
Congreso Nacional de Historia e Identidad de Nuestros Pueblos fortalece la apropiación de nuestra Historia en el Sistema Educativo Nacional
Con mucha alegría y convicción desde el protagonismo de la juventud y docencia del Sistema Educativo Nacional, la UNAN-Managua fue sede del Primer Congreso Nacional de Historia e Identidad de Nuestros Pueblos «Carlos Fonseca, semilla eterna de dignidad, identidad y revolución», evento académico que contribuyó al cumplimiento del eje cinco de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, el cual aborda la Historia y la Identidad Nacional, en lo específico el lineamiento 21, que destaca la promoción de espacios de diálogo y aprendizajes sobre la historia de luchas en Nicaragua.

Desde este espacio la comunidad universitaria destacó el gran aporte histórico del comandante Carlos Fonseca Amador en la construcción de una Nicaragua Libre y Soberana, reconociéndose su entrega hacia la materialización histórica de la teoría revolucionaria que sintetiza los sueños y aspiraciones de un pueblo que ha luchado por más de cinco siglos para alcanzar su verdadera independencia, destacándose como continuador del pensamiento nacionalista y antiimperialista de los Generales Benjamín Zeledón y Augusto C. Sandino, paradigmas de luchas, valentía, aprendizaje y compromiso por las causas del pueblo nicaragüense. Igualmente se enfatizó en el significado histórico que representó el Comandante Carlos para el desarrollo de la nación, así como la vigencia de su pensamiento, del Programa Histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional y el legado cultural heredado por las luchas de nuestros pueblos.
Con mucha alegría y convicción desde el protagonismo de la juventud y docencia del Sistema Educativo Nacional, la UNAN-Managua fue sede del Primer Congreso Nacional de Historia e Identidad de Nuestros Pueblos «Carlos Fonseca, semilla eterna de dignidad, identidad y revolución», evento académico que contribuyó al cumplimiento del eje cinco de la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, el cual aborda la Historia y la Identidad Nacional, en lo específico el lineamiento 21, que destaca la promoción de espacios de diálogo y aprendizajes sobre la historia de luchas en Nicaragua.

Desde este espacio la comunidad universitaria destacó el gran aporte histórico del comandante Carlos Fonseca Amador en la construcción de una Nicaragua Libre y Soberana, reconociéndose su entrega hacia la materialización histórica de la teoría revolucionaria que sintetiza los sueños y aspiraciones de un pueblo que ha luchado por más de cinco siglos para alcanzar su verdadera independencia, destacándose como continuador del pensamiento nacionalista y antiimperialista de los Generales Benjamín Zeledón y Augusto C. Sandino, paradigmas de luchas, valentía, aprendizaje y compromiso por las causas del pueblo nicaragüense. Igualmente se enfatizó en el significado histórico que representó el Comandante Carlos para el desarrollo de la nación, así como la vigencia de su pensamiento, del Programa Histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional y el legado cultural heredado por las luchas de nuestros pueblos.




