
Comunidad Universitaria resalta la labor de la Física-Médica para el desarrollo del pueblo nicaragüense
UNAN-Managua y el Centro de Investigación de Física de Radiaciones y Metrología (CIF-RAM) celebraron el Día Internacional del Físico-Medico, por medio del II Simposio de Física Médica: «Campos de acción del físico-médico», con el objetivo resaltar la invaluable labor y aporte de estos profesionales en nuestro Modelo de Salud Familiar y Comunitario de nuestro país.

Esta actividad se desarrolló en correspondencia con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024–2026, específicamente en su eje trece, Calidad Educativa, el cual promueve la complementariedad de condiciones humanas y materiales para asegurar los aprendizajes con pertinencia y relevancia para el desarrollo socioproductivo de nuestro pueblo.

Durante el desarrollo del Simposio se presentaron conferencias con las temáticas de Física Médica para la Vida: Competencias, Innovación y Compromisos con las Victorias de Nicaragua, Rol del Físico-Médico en radiología diagnóstica, Avances de la radioterapia en Nicaragua y las propuestas de futuro, entre otras.

Por su parte, las autoridades presentes destacaron la importancia de esta carrera universitaria y su aporte en la actualidad, debido a que la UNAN-Managua es la única universidad del país en ofertarla, así mismo resaltaron que gracias al compromiso que tiene nuestro Buen Gobierno Sandinista se siguen inaugurando espacios de formación y protagonismos de nuestra juventud.
Notas informativas
Redes Sociales




