
Comunidad universitaria se suma a la jornada de donación voluntaria de sangre en el inicio del segundo semestre 2024

Desde los distintos puestos de captación habilitados en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD), continúa en la UNAN-Managua la campaña de donación voluntaria de sangre con la participación de estudiantes, personal docente y administrativo, quienes con sentido humanista están aportando a lograr la meta de 9,000 unidades que prevé captar el Banco Nacional de Sangre con el propósito de continuar salvando vidas en las unidades de salud y centros hospitalarios.
Como parte de la inauguración de esta jornada, se realizó un acto entre los pabellones 6 y 8 en el que se destacó la importancia de sumarse a estas causas nobles que permiten aportar al bienestar del prójimo. Esta iniciativa humanista también tendrá lugar en los Centros Universitarios Regionales de Estelí, Carazo, Chontales y Matagalpa, al igual que en los centros de investigación de la Universidad, instancias que cada año manifiestan su respaldo a esta campaña.
Asimismo, desde la dirigencia estudiantil de la UNEN se destacó la importancia de promover en la comunidad universitaria esta práctica solidaria, así como en las diferentes actividades del voluntariado universitario, que propician acercar a los estudiantes con las comunidades y generar contribuciones sustanciales para el cuidado del medioambiente y de los recursos naturales. El acto de inauguración estuvo amenizado por el Grupo Vientos de Libertad.
El personal del Banco de Sangre ha indicado que está anuente a recibir a los miembros de la comunidad universitaria que deseen informarse y sumarse a este proceso que anualmente se lleva a cabo en la institución con el lema «Una gota de vida desde la UNAN-Managua».
La Organización Mundial de la Salud subraya la donación de sangre como un acto esencial para salvar vidas y garantizar la salud global. Al donar sangre, las personas no solo contribuyen a un suministro vital para pacientes con enfermedades crónicas, víctimas de accidentes o quienes se someten a procedimientos médicos complejos, sino también, fomentan una comunidad más solidaria y altruista. En Nicaragua, los grupos de sangre más comunes son el O, A, B y AB, con sus respectivos reactores, positivo y negativo.