UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Comunidad universitaria celebra el Día del Bibliotecario Nicaragüense

En conmemoración del tránsito a la inmortalidad del Comandante Carlos Fonseca Amador, la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa celebró con un acto cultural el Día del Bibliotecario Nicaragüense, en la que participaron estudiantes de diferentes carreras, docentes y personal administrativo del Centro.

En sus palabras de bienvenida, la maestra Martha González Altamirano, directora del CUR-Matagalpa, enfatizó sobre la importancia de la labor de los bibliotecarios, quienes son promotores directos de igualdad de acceso a la educación, adaptándose a cambios tecnológicos y sociales, lo que ha favorecido a que las bibliotecas sean espacios de la evolución del pensamiento humano y alberge del legado de generaciones.

La maestra González rememoró el valioso legado del comandante Carlos Fonseca Amador, quien dedicó parte de su vida a esta noble profesión, siendo impulsador de la educación en Nicaragua, legado que permite hoy al pueblo gozar de una formación gratuita y de calidad, con cobertura en todo el territorio nacional, brindando oportunidades de desarrollo a las familias.

El compañero Francisco Guzmán, representante de la Unidad de Victoria Electoral (UVE) departamental del FSLN en Matagalpa, expresó que uno de los logros más representativos en la actualidad es que la universidad está abierta para todos, siendo uno de los frutos del legado del Tayacán Vencedor de la Muerte, quien aún después de su paso a otro plano de vida sigue promoviendo transformaciones en beneficio del pueblo. Guzmán destacó que las universidades están dotadas de capacidad para enfrentar los retos en la educación superior y que a través de la Revolución se ha logrado la restitución de derechos, con iniciativas como el Programa UNICAM.

El maestro Alex Sanz, encargado de la Biblioteca Rubén Darío del CUR-Matagalpa, aseguró que el comandante Carlos Fonseca Amador fue un luchador incansable para el desarrollo de la educación y como bibliotecarios están llamados a ser guardianes de la libertad intelectual que el comandante defendió, motivo para ser los encargados de garantizar la información, sin distinción alguna, como un derecho fundamental para el desarrollo de la educación y el pensamiento, además de preservar la memoria histórica y promover la reflexión crítica.

Durante la actividad se presentó la nueva interfaz del Sistema Bibliotecario de la UNAN-Managua, donde se pueden realizar búsquedas de información, como parte de la integración de tecnologías avanzadas y plataformas digitales para facilitar el acceso de datos a los estudiantes y docentes.