UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Este 10 de noviembre, se realizó en la Universidad el Tercer Encuentro de Comisiones de Armonización de las Carreras de Educación, en la que además de la UNAN-Managua, participaron: UNAN-León, URACCAN, BICCU y MINED. Esta tarea responde a la necesidad de ofrecer una formación de calidad consensuada a la sociedad nicaragüense, y que, a la vez, permita la movilidad de estudiantes y docentes entre las instituciones de educación superior.

Actualmente se trabaja en la armonización de 13 carreras de educación, que corresponden a Informática Educativa, Innovación y Emprendimiento, Cultura y Arte, Inglés, Lengua y Literatura, Matemática, Física Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Educación Física.  Todo esto exige la elaboración de diferentes documentos, que requieren planificación, acompañamiento y evaluación permanente, a fin de verificar la eficacia del proceso, así como la consideración de logros y dificultades que permitan la mejora continua del currículo y la formación de profesionales que respondan a cualquier iniciativa regional.

El maestro Alejandro Genet Cruz, Decano de la Facultad de Educación e Idiomas, considera que los avances son significativos, porque la armonización consiste en el acercamiento curricular de las licenciaturas en formación docente, con la intención de que estas tengan un 80% de similitud en los planes de estudio de las cuatro universidades participantes y el otro 20% corresponda a elementos propios de cada institución, que refuerzan la identidad y autonomía.

Entre los avances para la armonización de los currículos de las 13 carreras, destacan: el objeto de estudio de cada una de ellas, las funciones y los ámbitos de educación de la profesión docente, competencias genéricas y específicas. “Estos aportes son producto del trabajo conjunto de los coordinadores de carreras y docentes especializados o experimentados, ya sea en la ciencia o en la metodología”, afirmó el maestro Genet, quien también refiere que la base de los logros alcanzados es la comunicación, ya que los integrantes de las comisiones, luego de los talleres continúan trabajando de manera permanente a través de las plataformas.

Además de la armonización, la UNAN-Managua desarrolla otras acciones como el fortalecimiento de la carrera de Educación Inicial, la cual es fundamental para el desarrollo de los niños; trabaja con las escuelas normales y de secundaria; impartió un diplomado en Educación Especial y se integra en todos los procesos de articulación del INATEC y MINED. «Es un trabajo conjunto, porque la educación nos debe importar a todos», destacó el Decano.

Este proceso concluirá el 2020 y los estudiantes de estas carreras iniciarán con el nuevo currículo a partir de marzo, teniendo como beneficio que estará basado en competencias. La armonización es la base del desarrollo, las diferencias van quedando a un lado como parte de la propia identidad, la cual se debe conservar, sobre todo en la Costa Caribe, donde mantienen viva su idiosincrasia, reafirmó el maestro Genet.

[ngg src=»galleries» ids=»152″ display=»thumbnail» thumbnail_crop=»0″]

Ana Isabel Alvarado Amador

Periodista de la UNAN-Managua.
Facebook
Twitter