
Ciencias Económicas presenta Informe Anual de Facultad (2020-2021) Logros y Perspectivas

La Facultad de Ciencias Económicas llevó a cabo una asamblea en la cual su Decana, maestra Elsie López Lowery, presentó el Informe Anual de Facultad (2020-2021) Logros y Perspectivas. En la actividad participaron de manera virtual docentes, presidentes de grupos estudiantiles y representantes de los gremios de la UNEN, ATD y SITRA.
La maestra López refirió que por medio de este informe se dan a conocer a la comunidad universitaria sus aportes al funcionamiento de esta Facultad en correspondencia con la Misión, Visión y Principios Institucionales. «El conocimiento del quehacer permite identificar nuevos retos; cada una de las solicitudes y observaciones que se hacen son atendidas de la mejor manera posible, trabajando siempre en favor de la calidad en cada uno de los procesos», expresó la Decana.
Entre los principales logros se destacan la entrega del informe de Autoverificación de Obligaciones al CNEA, Sede RUCFA y del Plan Anual de Higiene y Seguridad 2021 al MITRAB; el inicio de la elaboración de los planes de estudio por competencia de las carreras de Bancas y Finanzas, Economía Agrícola y Administración de Empresas, así como la elaboración del POA de Facultad 2021 y del Plan y Evaluación del Control Interno.
Según el informe de la Decana, este año, dicha unidad ha otorgado 1310 becas, sus estudiantes participan activamente en actividades educativas, científicas, artísticas y deportivas, además, ha graduado en programas de posgrado a funcionarios y trabaja de manera articulada en proyectos y capacitaciones con instituciones públicas en el marco de la alianza Universidad-Estado.
Ciencias Económicas, por medio de acompañamiento y asesoría contribuye al dinamismo de la micro, pequeña y mediana empresa, que desempeña un rol significativo en la economía nacional, el impulso de nuevos modelos económicos promovidos por el GRUN, al igual que su destacada participación en proyectos como INICIA e IRUDESCA.
El documento también contiene las perspectivas de la Facultad, entre las que figuran el fortalecimiento de la estructura organizativa del INIES; el fomento de la investigación y actualización curricular en el nivel de posgrado; la adquisición de nuevos equipos informáticos; el apoyo en las gestiones para becas internacionales de doctorados en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables para docentes de la Facultad.
Actualmente, la Facultad de Ciencias Económicas cuenta con seis carreras de grado: Economía, Banca y Finanzas, Economía Agrícola, Contaduría Pública y Finanzas, Administración de Empresas y Mercadotecnia, en las modalidades regular, sabatino y dominical, en las cuales se atienden 4,406 estudiantes.