UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Ciencias e Ingeniería desarrolla taller para la continuidad educativa con calidad

Ciencias e Ingeniería desarrolla taller para la continuidad educativa con calidad

La Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua realizó un taller de planificación de la Estrategia para la Continuidad Educativa con Calidad, con la finalidad de capacitar a los docentes en la integración de las estrategias de enseñanza-aprendizaje que se emplearán durante el segundo semestre 2020 para asegurar la calidad y pertinencia en los procesos educativos. En la capacitación participaron directores y docentes de los distintos Departamentos académicos de la Facultad.

Como parte de la agenda, el Decano de la Facultad MSc. Marlon Díaz Zúniga y los maestros Juan Ramón García y Álvaro Segovia, ejecutivos de la Dirección de Docencia de Grado del Vicerrectorado de Docencia, presentaron el documento metodológico y las bases conceptuales que guiarán al profesorado en la integración de los objetivos y contenidos esenciales en cada área de conocimiento para lograr una mayor transversalidad y coherencia lógica en el currículo.

Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería
Decano de la Facultad de Ciencias e Ingeniería.

Asimismo, durante la presentación los facilitadores explicaron que para integrar las distintas estrategias de aprendizaje en cada asignatura es importante el trabajo en equipos inter, multi y transdisciplinarios, de esta forma los docentes mejorarán sus prácticas al momento de promover un proceso de aprendizaje presencial, integrador, participativo, de cooperación y vivencial.

Según el maestro Díaz, estas acciones que impulsa la Universidad facilitarán el aprendizaje significativo de los educandos, así como la continuidad educativa ante el contexto nacional. «Con estos procesos la universidad pública ratifica su compromiso con el pueblo nicaragüense, garantiza la promoción de una educación efectiva y pertinente en beneficio de los más desposeídos», expresó.

De igual modo, el Decano refirió que «es importante que la comunidad universitaria, particularmente la de Ciencias e Ingeniería, conozca sobre esta propuesta que se desarrollará, ya que se requiere de planificación, trabajo en equipo, disposición y voluntad para lograr la meta que se plantea la UNAN-Managua».

La capacitación que se llevó a cabo el pasado 21 de julio en el auditorio Fernando Gordillo, se desarrolló en dos bloques, por la mañana, asistieron los Departamentos de Química, Biología, Computación y Tecnología; por la tarde, Construcción, Física, Matemática y Estadística.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica