UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Ciclo de talleres garantiza la apropiación de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias»

Ciclo de talleres garantiza la apropiación de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias»

En el marco de la Implementación de la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, la UNAN-Managua inició, con el personal directivo, un ciclo de talleres enfocados a la apropiación del contenido de este documento, con la finalidad de continuar aportando a los procesos de calidad y a las victorias educativas de las que son protagonistas la comunidad estudiantil y el pueblo nicaragüense.

Los talleres son facilitados por la Dirección de Gestión de la Calidad Institucional y cuentan con el acompañamiento de la Dirección Académica. Durante las intervenciones de las autoridades universitarias, se destacó la importancia de interiorizar los distintos ejes que comprende la Estrategia y de asumir compromisos desde los diferentes niveles y espacios educativos para dar respuestas a los desafíos planteados a corto y largo plazo. Asimismo, se enfatizó en los esfuerzos impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para erradicar la pobreza y avanzar en sendas de prosperidad, entre ellos, la gratuidad, la inclusividad, la equidad y la justicia social en la educación, como una bandera de lucha histórica.

Los encuentros se estarán desarrollando del 21 de agosto al 5 de septiembre con la participación del personal directivo, docentes, trabajadores administrativo y estudiantes de las Áreas de Conocimiento tanto del Recinto Universitario Rubén Darío en la sede central de Managua como en los Centros Universitarios Regionales (CUR) de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa. En este contexto, se enfatiza en el rol fundamental de cada protagonista de la educación que, de manera genuina y responsable, contribuye al cumplimiento de los ejes, lineamientos y acciones establecidas en la Estrategia.

Cada uno de los talleres se lleva a cabo de forma participativa para facilitar el dominio, análisis y reflexión de la Estrategia construida con la participación de la comunidad educativa a nivel de país, a la vez, se ratifica el compromiso de la UNAN-Managua de garantizar la incorporación de su contenido en el quehacer institucional, darle seguimiento a su cumplimiento, evaluación, avance y transformación de la educación de los nicaragüenses. «A nivel de país hemos logrado importantes avances; en la segunda etapa de la Revolución comenzamos a articularnos y a trabajar de forma conjunta hasta convertirnos en un solo sistema guiado por un Modelo Educativo centrado en la persona y en el que se trabajo de la mano con la familia y la comunidad», sostuvo la doctora Johana Torrez Mendoza, ejecutiva de la DGCI.