
CIACE promueve la investigación en los estudiantes mediante ciclo de conferencias

Con un ciclo de conferencias con temas de interés para estudiantes de Geofísica, Geología y Física Médica, así como para la comunidad universitaria en general, el Centro de Investigación de Astrofísica y Ciencias Espaciales (CIACE) de la UNAN-Managua conmemoró el Día Internacional del Sol, que se celebra el 21 de junio según resolución adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de junio de 2019, en reconocimiento a la importancia del sol como la fuente de energía más importante de la tierra.
En esta actividad, efectuada en el Auditorio Héroes de la Paz, los estudiantes consolidaron conocimientos mediante la presentación de las ponencias: El Arsénico: Impacto en la salud y situación de Nicaragua desde la geología, a cargo de la docente jubilada del CIRA UNAN-Managua, máster Maximina Altamirano; FeynCalc y Visual Quantum Mechanics como herramienta para la educación e investigación en Física Teoría y Aplicado, facilitado por el máster Martín Pomares, y Viento Solar, a cargo del Dr. Aitor Robleto. De acuerdo con el máster Humberto García Montano, director del CIACE, esta iniciativa se realiza anualmente con el apoyo del Departamento de Física, con el fin de promover en los estudiantes el hábito de la investigación.
Durante su disertación, la máster Altamirano presentó los resultados de la investigación llevada a cabo en el 2016 con el cofinanciamiento de los Fondos Para Investigación (FPI) y el CIRA, en la comunidad La Fuente, en la Paz Centro, en la que se determinó el consumo de agua con concentraciones de arsénico. «Cabe recalcar que ahora el 60% de la población del sitio consume agua apta y las autoridades competentes están trabajando en brindar soluciones a la comunidad, por lo que podemos decir que la investigación brindó los frutos esperados», sostuvo.
Por su parte, el máster Pomares manifestó con esta exposición se busca mostrar ideas para el desarrollo de la Física Teórica en Nicaragua mediante la Física Computacional cómo área de investigación en el Departamento de Física a través del uso de las herramientas FeynCalc y Visual Quantum Mechanics, así como presentar ideas de proyectos de alto impacto en la Física Computacional para el país donde la física teórica juegue un papel clave en el desarrollo de la investigación fundamental o básica.