
Becados internos de la UNAN-Managua celebran Festival de Baile Caribeño

En saludo a la Autonomía de la Costa Caribe Nicaragüense, estudiantes becados internos de la UNAN-Managua celebraron el Festival de Baile Caribeño en el que compartieron mediante interpretaciones artísticas las tradiciones, cultura y cosmovisión de los pueblos. Esta actividad impulsada por el Departamento de Cultura, Departamento de Becas y la dirigencia estudiantil de UNEN se realizó en el Anfiteatro Héroes y Mártires del Movimiento Estudiantil Nicaragüense, escenario donde los artistas universitarios mostraron su talento con los presentes.
Durante la revista cultural se destacó que esta iniciativa contribuye a la formación integral de la comunidad estudiantil que cuenta con espacios para interactuar, desarrollar sus habilidades y compartir escenario mediante su participación en agrupaciones y talleres que impulsa la Universidad para garantizar el bienestar físico y emocional de los estudiantes provenientes de todo el territorio nacional y que forman parte del emblemático Programa de Becas.
Los artistas interpretaron las danzas Punta Caribeña, Mix Costeño, Alawanani, Monkey, Comparsa Mayo Ya, Bosawás y Ciat Island, por el Grupo de Danza Nicaragua Mía, Grupo Alto Wangky, Grupo Mayangna Yuskuh Bocay y Grupo Caribe Sur (Coast Brother), respectivamente.
Asimismo, se resaltó que la juventud universitaria cuenta con el respaldo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para la promoción de la cultura y de los elementos identitarios de los pueblos caribeños, su riqueza y respeto a sus valores, que son representados en las diferentes carreras que favorecen su formación profesional para contribuir al bienestar de las familias y que se encuentran en consonancia con la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias 2024-2026».
El 30 de octubre se conmemoran 37 años de la Ley No. 28 del Estatuto de la Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe, la que reconoce entre otros elementos los derechos, deberes, identidad, tradiciones y cultura del pueblo caribeño, así como su aporte fundamental al desarrollo del país desde una perspectiva multiétnica, multilingüe y multicultural.