
Artesanos de Masaya se tecnifican en la manufactura de artículos de cuero

Diecinueve artesanos de la ciudad de Masaya culminaron de manera satisfactoria el Taller Internacional Especializado en Innovación en Cuero, impartido por el doctor Paul Lane, de la Iniciativa Global de Innovación Aplicada de la Universidad de Grand Valley.
Esta iniciativa, impulsada por el MEFCCA en articulación con la UNAN-Managua y la Secretaría de Economía Creativa en el marco del Programa de Fortalecimiento a la Producción Creativa (CO-CREAMOS), forma parte del acompañamiento a los emprendedores a fin de que logren innovar en sus productos y dinamizar sus negocios mediante el desarrollo de capacidades y habilidades.

Durante el cierre de esta capacitación, la directora de Innovación de la UNAN-Managua maestra Violeta Gago García refirió que con este taller se culmina una serie de acciones dirigidas a diversos sectores productivos.
«Los emprendedores son el motor de crecimiento del modelo de economía creativa dentro del ecosistema de innovación y emprendimiento. Por medio de las mentorías la Universidad continuará tecnificándolos con herramientas modernas y generando ideas para el crecimiento de sus negocios», señaló la académica.

Por su parte, el doctor Lane sostuvo que con la capacitación se han logrado un resultados satisfactorios en el intercambio de ideas y en el impulso de la creatividad de los artesanos, quienes implementarán los conocimientos adquiridos en la marroquinería, particularmente en la creación de nuevas líneas y diseños de bolsos, carteras, billeteras, cinturones, zapatos, pantalones y otros productos.
De igual forma, señaló que, durante los tres días que tuvo lugar la actividad, los participantes aprendieron a incrementar el valor de sus productos, a segmentar clientes nacionales y extranjeros, a crear canales de distribución, así como a elaborar, etiquetar y promocionar un producto.

Según Yara Medina, representante de la Secretaría de Economía Creativa y Naranja, gracias este ciclo de talleres se ha logrado capacitar a sesenta y cuatro protagonistas en los rubros de cuero, barro y bambú en las ciudades de Managua, San Juan de Oriente y Masaya.
«Agradecemos a la UNAN-Managua y a expertos internacionales de la Universidad de Grand Valley por abonar al crecimiento productivo de los artesanos nicaragüenses y por apoyar el modelo de economía que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN)», señaló.
Asimismo los protagonistas reconocieron la importancia de esta oportunidad para generar nuevos conocimientos, intercambiar experiencias y garantizar una mejora en la calidad de vida familiar y comunitaria. La actividad culminó con la entrega de diplomas a los participantes y docentes que formaron parte de este taller.