UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Alfabetizadores comparten experiencias en ocasión del 40 aniversario de la CNA

Alfabetizadores comparten experiencias en ocasión del 40 aniversario de la CNA

En saludo al 40 aniversario de la gran Cruzada Nacional de Alfabetización «Héroes y Mártires por la liberación de Nicaragua» (CNA), la Facultad de Educación e Idioma de la UNAN-Managua llevó a cabo en el Centro de Difusión de las Humanidades (CDIHUM) un intercambio de experiencias con actores de esta gesta humanitaria.

En sus palabras inaugurales el maestro Alejandro Genet Cruz, Decano de la Facultad de Educación e Idiomas, destacó el aporte brindado por todos los que participaron en la CNA quienes valientemente se dispusieron a colaborar en este histórico hecho. De igual forma, el académico se refirió a las contribuciones que continúa realizando el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en el área de la educación, incluyendo transformaciones en las escuelas normales del país, proyectos que se trabajan en conjunto con el Ministerio de Educación (MINED).

La Facultad de Educación e idiomas realizó un intercambio de experiencia en saludo al 40 aniversario de la CNA
La Facultad de Educación e idiomas realizó un intercambio de experiencia en saludo al 40 aniversario de la CNA.

En el conversatorio participaron la maestra Ángela Munguía Beteta, Vicedecana, el licenciado José del Carmen Miranda, Director de la Escuela Preparatoria, y el doctor Rolando Mendoza Sanarruza quienes compartieron sus experiencias en esta cruzada, desde el momento que salieron de sus hogares hasta llegar a los lugares de destino. Los ponentes comentaron sobre el aprendizaje de otras formas de vida, incluyendo la alimentación, religión, medicina y costumbres de los lugareños, lo que significó un intercambio de saberes. Los académicos expresaron su satisfacción por haber sido partícipes de esta iniciativa impulsada por el FSLN.

Asimismo, la maestra Luz Marina Ortis, Secretaria Académica de esta Facultad, se refirió a sus vivencias en el año 2009 cuando en compañía de otros estudiantes partió hacia el Río Coco para enseñar a leer y a escribir a la población de esa zona, esto como parte del proyecto de alfabetización encabezado por el profesor Orlando Pineda, Presidente de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador (AEPCFA).

Personal de la Facultad de Educación e Idiomas estuvieron presentes en la actividad, otros lo hicieron de manera virtual
Personal de la Facultad de Educación e Idiomas estuvieron presentes en la actividad, otros lo hicieron de manera virtual.

En el año 1981, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó a Nicaragua la medalla Nadezhda Krúpskaya, en reconocimiento a la más grande epopeya educativa de nuestro país, como fue la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización “Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua”. Esta gesta, realizada 1980, contó con el aporte consciente y revolucionario de más de cien mil jóvenes brigadistas, quienes, con el respaldo de sus maestros, redujeron los niveles de analfabetismo de 52% a 12.9 %. En ese entonces, la población nicaragüense era de un poco más de tres millones de habitantes.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica