
Actores sociales y academia trabajan en estrategias para la adaptación al cambio climático

Instituciones del Estado, academia, organizaciones internacionales y pequeños productores agroecológicos participaron en la sexta reunión de la Mesa Agroecológica, Cambio Climático y Suelo (MACCS), iniciativa impulsada por el Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con la finalidad de generar información del sector agropecuario para la elaboración de reportes de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) y del impacto del efecto invernadero.
En calidad de coordinadora de la Comisión de Investigación del CNU, la máster Dayra Blandón Sandino, vicerrectora de Gestión del Conocimiento y Vinculación Social de la UNAN- Managua, planteó la necesidad de impulsar la investigación científica, dinamizar la toma de decisiones e intercambiar datos para el monitoreo de parámetros ambientales y adaptación al cambio climático.

Para la académica, estos esfuerzos coadyuvan a que las comunidades sean más resilientes ante las vulnerabilidades naturales, asimismo, considera que esta armonización interinstitucional contribuye a la creación de políticas públicas para la protección de los recursos naturales mediante nuevas prácticas e innovaciones agroecológicas. «Necesitamos sistematizar estas experiencias de trabajo. Continuaremos fortaleciendo el eje de investigación y generando estudios que den respuestas a las problemáticas ambientales», agregó.
Para Luis Orlando Valverde, productor agroecológico y secretario de Movimiento de Productores y Productoras Agroecológicos y Orgánicos de Nicaragua (MAONIC), este espacio ha servido de plataforma para compartir experiencias, consolidar capacidades, conocer nuevas prácticas agroecológicas para implementarlas con los pequeños productores y asumir compromisos con la investigación.

La mesa Agroecológica, Cambio Climático y Suelo fue creada en el marco del Proyecto Fortalecimiento de capacidades institucionales y técnicas en los sectores agropecuario y forestal GCP/NIC/042/CBIT – INTA/FAO aprobado en agosto 2020, a fin de facilitar la integración del Marco de Transparencia Reforzado bajo el Acuerdo de Paris COP/2015, a instituciones del Estado, universidades (CNU) y de la sociedad civil.
A la actividad asistieron los representantes de las comisiones de Agroecología conformada por la SWISSAID, UNAN-León, UNA, INTA, FEM, ASI y UNIAV; la Comisión de Cambio Climático, integrada por la UNAN-Managua, CATIE, CIAT, SCCPP, IICA, SWISSAID y UNIAV, y la Comisión de Suelos conformada por la CRS, UNAN-León, INETER, MAG y URACCAN.