
Acompañamiento de la UNAN-Managua dinamiza el quehacer de los emprendedores

En representación de la UNAN-Managua y de los centros de Innovación y Diseño (CID) y de Investigación en Biotecnología (CIB), los docentes Erasmo Gómez Lanuza y Samantha Alexandra Miranda Calero participaron en el Encuentro de Innovación y Tecnología del Rubro Agroindustria, organizado por el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA).
Este evento tuvo como objetivo que los protagonistas del sector agroindustrial se familiarizaran con los diferentes programas que la academia e instituciones del Estado implementan y a los cuales pueden integrarse para fortalecer capacidades que les permitan mejorar sus procesos productivos.
Durante la actividad, además de exponer sobre el accionar de los centros universitarios de la UNAN-Managua, el doctor Gómez, coordinador del (CID), dictó la ponencia titulada La libertad y potencial agroindustrial para emprender. La máster Miranda, jefa de investigación y desarrollo del CIB, expuso sobre Biotecnología, una ciencia para innovar los alimentos nicas.
En el marco de estas acciones, la UNAN-Managua ha dado acompañamiento a protagonistas que trabajan los rubros de cuero, cacao, barro, bambú, café, juguetería, textil, entre otros. «Nuestra perspectiva es crear alianzas con los participantes para apoyarlos en sus iniciativas y que fortalezcan su productividad, que eleven la calidad de sus productos y logren una óptima comercialización en el ámbito nacional e internacional», sostuvo el doctor Gómez.
El encuentro forma parte del trabajo en alianza que realiza el MEFCCA, UNAN-Managua y otras instituciones, con la finalidad de dinamizar la actividad emprendedora en consonancia con el Modelo de Economía Creativa impulsado por el Gobierno Sandinista.