
Abordan logros y perspectivas de la internacionalización de la educación superior

Miembros del Sistema de Internacionalización de la Educación Superior (SIESCA) del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) participaron en el XXI encuentro anual en el que abordaron los logros de 2023 y perspectivas de 2024, así como temas de relevancia en lo referido a movilidad académica, fortalecimiento de las relaciones de colaboración entre las universidades miembros y los indicadores de internacionalización. Durante el encuentro, la directora de Relaciones Públicas e Internacionales de la UNAN-Managua, máster Clara Lechado, destacó que este espacio permite abordar avances de la planificación y el establecimiento de acciones puntuales para 2024 junto a todas las instituciones participantes.
Por Nicaragua también participaron la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) y Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León (UNAN-León).
El SIESCA es el órgano de la Confederación Universitaria Centroamericana que impulsa la institucionalización de la internacionalización como un instrumento estratégico para promover la calidad de las universidades miembros del CSUCA, contribuir a la formación de competencias internacionales de sus graduados, promover la participación de sus investigadores en la comunidad científica internacional y fortalecer la valoración, la visibilidad y el reconocimiento nacional, regional y mundial de las universidades miembros del CSUCA.