UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Con el objetivo de consolidar los avances en materia de articulación del currículo por competencia y calidad en la formación de profesionales, la UNAN-Managua, UNAN-León, URACCAN, BICU y el MINED realizaron el Cuarto Encuentro de Comisiones de Armonización de las Carreras de Educación, en donde participaron 91 docentes de todas las instancias académicas.

Según el maestro Alejandro Genet, Decano de la Facultad de Educación e Idiomas, estos talleres han permitido construir el nuevo currículo de las carreras de formación docente con enfoque en las competencias y calidez humana. «Apostamos por un currículo nacional innovador y actualizado. Hemos definido competencias profesionales y campos de acción, además se trabaja en los objetivos curriculares, competencias específicas, entre otros puntos», sostuvo el maestro Genet.

Docentes de las carreras de pedagogía de la UNAN-Managua consolidan avances en sus mesas de trabajo

Las comisiones de carrera trabajan en los siguientes componentes de armonización: objetivos de aprendizaje por nivel, por ejes disciplinares básicos y profesionalizantes, de objetivos por semestre, de componentes curriculares, y de integración de los ejes transversales.

Como parte de este proceso, también se desarrollan acciones para la armonización de 13 carreras de educación: Informática Educativa, Innovación y Emprendimiento, Cultura y Arte, Inglés, Lengua y Literatura, Matemática, Física Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial y Educación Física.

Docentes del Departamento de Español trabajan en sus avances en materia de articulación del currículo por competencia.

La armonización de carreras contribuye al acercamiento curricular de las licenciaturas de formación docente, con la intención de que estas tengan un 80% de similitud en los planes de estudio en las cuatro universidades participantes y el otro 20% corresponda a elementos propios de cada institución, que refuerzan la identidad y autonomía. Este proceso concluirá el 2020 y los estudiantes iniciarán con el nuevo currículo a partir de marzo.

Martha Ortiz

Periodista UNAN-Managua.
Facebook
Twitter