
Médicos presentan investigaciones para mejorar la atención integral de la salud

Con el objetivo de obtener sus títulos que los certifican como licenciados, 91 estudiantes de la carrera de Medicina y Cirugía realizaron defensa de 42 estudios enfocados en las áreas de materno infantil, obstetricia, medicina interna y cirugía. Los trabajos, presentados en murales, también son propuestas de mejora en la atención comunitaria para centros de salud y hospitales de varios lugares del país, tanto como urbanos y rurales.
Según la Dra. Yadira Medrano, Coordinadora de Titulación de la Facultad, la jornada fue muy enriquecedora porque se logró reunir a esta gran cantidad de estudiantes para la defensa de sus investigaciones en esta modalidad, que, por segunda vez, es realizada en la Facultad de Ciencias Médicas, en busca de agilizar el proceso de titulación y disminuir gastos, ya que la mayoría de los jóvenes está aportando al país con su servicio social.
Los resultados de las investigaciones serán compartidos en las localidades donde habitan los informantes con el fin de darles seguimiento. Medrano refirió que, en primer lugar, la información que se obtuvo será de utilidad a directores de centros asistenciales, además facilitará elaborar planes de intervención. «Servirá para replantear normas que están establecidas por el Ministerio de Salud (MINSA) y ejecutar trabajos comunitarios, siempre y cuando los resultados sean debidamente canalizados con las instancias que toman las decisiones», dijo.
El abordaje de estos temas es una prioridad para la Universidad, particularmente para la Facultad, porque permite analizar el comportamiento epidemiológico de cada una de las regiones, en consonancia con el Modelo de Salud Familiar y Comunitario.
Sobre el Programa de Prácticas Médicas Comunitarias (PPMC), la académica sostuvo que a los jóvenes les permite tener un desempeño profesional activo y comprometido con las necesidades de la población. «Nos apegamos a las políticas de salud, cumplimos normativas y servimos de apoyo en lo que se requiere para incidir de forma positiva en la salud de los nicaragüenses», indicó.
El seguimiento de las propuestas lo realizarán los investigadores, que se incorporarán en un futuro cercano a las diferentes unidades de salud, ya sea en servicio social, internado o en el ejercicio profesional.