UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Nueva máster en Desarrollo Rural presenta estudio sobre empoderamiento de la mujer

Procesos de empoderamiento de mujeres cooperativistas de viviendas rurales en el municipio de El Tuma-La Dalia, Matagalpa, es el título de la tesis para optar al título de Máster en Desarrollo Rural Territorial Sustentable de la protagonista alemana Jana Pia Ruckgaber, quien cursó este programa desarrollado en el Centro Universitario Regional de Matagalpa (CUR-Matagalpa) de la UNAN-Managua.

Ruckgaber enfocó su tema de investigación en las mujeres campesinas que no poseen tierras, pero luchan constantemente por el derecho a una vivienda digna, donde influyen los sistemas sociales del patriarcado colonial, el urbanocentrismo y el feudalismo, que han vivido por generaciones, limitando sus derechos y protagonismo, sin embargo son temas que no son considerados inamovibles.

El estudio se realizó basado en la experiencia de mujeres cooperativistas de El Tuma-La Dalia, donde se demostró que el deseo por una vivienda posibilita un proceso de empoderamiento femenino a nivel colectivo y personal, para ello una de las opciones viables es formarse en colectivos para autogestionar no sólo una vivienda, sino un hábitat digno. La investigación pretende aportar pautas para estrategias de desarrollo rural en temas como vivienda, seguridad alimentaria, nutricional y educación, de igual manera trabajar un marco teórico que plasme los significados profundos de una experiencia colectiva como la descrita, dado que se carece de material teórico respecto al tema.

La maestranda menciona que el empoderamiento de las mujeres puede tener diversas facetas y mostrarse a través de acciones y omisiones, tangibles u ocultas con el fin de tener mayor autonomía, una de ellas es la oportunidad de conocer nuevos lugares e interactuar con personas de distintos contextos, generando confianza al momento de movilizarse, adquiriendo conocimientos a través de la experiencia y gracias a la organización colectiva, las mujeres han podido convertirse en protagonistas de la producción de su hábitat. 

La maestría en Desarrollo Rural Territorial Sustentable fue aprobada por el Consejo de Dirección de la UNAN Managua en el año 2008 y tiene como finalidad coadyuvar a incrementar las capacidades cognitivas y laborales de profesionales de Nicaragua que participan en la gestión del desarrollo del territorio rural, bajo una concepción sistemática y crítica, además, fortalecer la eficiencia y la eficacia de los actores del territorio en el marco de la construcción de una nueva institucionalidad para el desarrollo del territorio.