UNAN-Managua

REPORTAJES

NOTICIAS

Fortalecimiento de Competencias en Ingeniería Telemática: Jornada en Redes y Telecomunicaciones 2024 en el CUR-Carazo

Fortalecimiento de Competencias en Ingeniería Telemática: Jornada en Redes y Telecomunicaciones 2024 en el CUR-Carazo

En un mundo cada vez más interconectado, el conocimiento en telemática se erige como un pilar fundamental para el desarrollo tecnológico y económico en Nicaragua. La telemática es un campo interdisciplinario que integra las telecomunicaciones y la informática para transmitir, recibir y procesar datos a través de distintas redes de comunicación utilizando medios electrónicos.

El país ha experimentado una creciente demanda tecnológica, de acuerdo con datos suministrados por el Banco Mundial, en el 2021, el 58% de la población nicaragüense tenía acceso a internet, a diferencia de años anteriores donde solo el 16% gozaba esta posibilidad.

Debido a este auge, la Ingeniería Telemática ha tenido gran relevancia a nivel nacional, y por ello, el Centro Universitario Regional del Carazo (CUR-Carazo) de la UNAN-Managua empezó a ofertar esta carrera en el año 2021, formando parte del Departamento Docente de Ciencias Tecnológicas y Salud, con un programa centrado en la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos.

«El enfoque de la carrera es formar jóvenes exitosos capaces de enfrentar desafíos en el ámbito profesional que puedan contribuir significativamente a los avances tecnológicos y socioeconómicos para mejoras del país», expresa el profesor Marlon Aguilar docente de la carrera.

Esta carrera se ha caracterizado por dinamizar el aprendizaje en los estudiantes a través de actividades que incentivan el fortalecimiento de competencias, tales como: conferencias intra-facultativas, participación en maratones latinoamericanos de tecnología, como los realizados por Cisco Academy, así también colaboración con instituciones locales. Este año, se realizó la primera jornada en “Redes y Telecomunicaciones 2024”, que consistió en desarrollar experiencias sustantivas en los estudiantes con incidencia directa en la familiarización de competencias en sus ámbitos de actuación.

«La vinculación con instituciones gubernamentales ha sido determinante para la ejecución de la jornada; en este sentido, la colaboración con ENATREL a través de Conferencia-taller sobre Redes GPON permitió a los jóvenes ampliar sus conocimientos en este tipo de redes de acceso», comenta Aguilar.

A su vez, se establecieron coordinaciones con la empresa privada, destacando las realizadas con la Red de Voluntarios de Claro a través del desarrollo continuo de talleres prácticos, visita a las instalaciones del centro de capacitación de Claro en las Piedrecitas y la estación terrena en Nejapa, siendo este un escenario de relevancia tecnológica nacional, que marcó un hito a nivel regional. También, se han definido escenarios específicos donde los estudiantes mostraron sus habilidades bajo la metodología de competencias técnicas, permitiendo identificar sus fortalezas en contenidos relacionados con cableado estructurado, fundamentos de redes y configuración de dispositivos.

La carrera Ingeniería en Telemática en el CUR-Carazo, por segundo año consecutivo, está realizando el “Ejercicio inmersivo para el desarrollo de prácticas”, espacio en el cual los estudiantes tienen un acercamiento con las tareas del ingeniero en Telemática a través de inserciones planificadas y gestionadas con el área TIC de este centro, culminando el aprendizaje con la realización de un artículo que presentan en la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC).

Aguilar explicó que los estudiantes se inscribieron en el curso Defensa de la Seguridad y English for IT, en la plataforma SkillForAll de Cisco, con el fin de fortalecer las competencias específicas y genéricas como una estrategia de aprendizaje dinámico.

La primera Jornada en Redes y Telecomunicaciones 2024, organizada por la carrera Ingeniería en Telemática del CUR-Carazo de la UNAN-Managua, ha sido un evento significativo para el fortalecimiento de competencias. Esta iniciativa no solo ha proporcionado una plataforma para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos, sino que también ha fomentado la vinculación con el entorno laboral a través de colaboraciones interinstitucionales. Las actividades desarrolladas, incluyendo visitas a empresas, talleres y conferencias con expertos, han permitido a los estudiantes ampliar su horizonte profesional y prepararse de manera integral para enfrentar los desafíos del campo de la telemática.

Este esfuerzo educativo subraya el compromiso de la UNAN-Managua con la excelencia académica y el desarrollo tecnológico del país, preparando a una nueva generación de ingenieros capaces de contribuir significativamente al avance socioeconómico de Nicaragua.