UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua, entre sus actividades, anuncia la entrega de resultados del Nuevo Ingreso

UNAN-Managua, entre sus actividades, anuncia la entregará de resultados del Nuevo Ingreso

En conferencia de prensa organizada por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), órgano rector de la educación superior en Nicaragua, se dio a conocer las acciones que este Consejo y sus universidades miembros, entre ellas, la UNAN-Managua, realizarán en la semana del 31 de enero al 06 de febrero.

Como parte de la agenda del CNU se anunció que ayer, 31 de enero, la Asamblea del Sistema Regional de Información y Comunicación Universitaria (SIREICU) del CSUCA, conformada por directores de comunicación de sus universidades miembros, se reunió para dar a conocer el Consejo Directivo, compuesto por un representante de cada país. La presidencia de este sistema la tiene Nicaragua.

De igual forma, los subsistemas educativos MINEDSEARINATEC y CNU, por medio de la Comisión de Trabajo Conjunto realizarán el jueves, 03 de febrero, el I Encuentro Nacional de Evaluación, Reflexión y Proyección del I trimestre 2022, para informar acerca de los logros 2021 y las principales acciones para la Transformación evolutiva del Sistema Educativo Nacional, estudiando y aprendiendo para la prosperidad.

Del 1 al 15 de febrero, en el marco del Convenio MINSA-UNAN, la UNAN-León y la UNAN-Managua, efectuarán el proceso de prematrícula para las especialidades médico-quirúrgicas, cuyo examen de admisión se aplicará el sábado, 19 de febrero.

Por otro lado, la UNAN-Managua participó ayer lunes, 31 de enero, en el Segundo Simulacro virtual Regional de Asistencia Humanitaria en coordinación con CEPREDENAC – Guatemala, a fin de crear capacidades e implementar la iniciativa Equipos Médicos de Emergencias (EMT) y la Célula de Información y Coordinación Médica (CICOM) en los países de la región.

Hoy martes, 1 de febrero, la Universidad participa en la Asamblea General Global Water Partnership Nicaragua, en la que se presenta informe del período 2021, Acciones Estratégicas y Plan de Acción para la Gestión integrada de los recursos hídricos.

Como parte de las actividades previstas en el proyecto «Red Centroamericana de Investigación en Extensión Crítica (RECIEC)», la Dirección de Extensión Universitaria de la UNAN-Managua lleva a cabo visita de campo, durante esta semana, en las sedes de UNICAM, ubicadas en los Territorios de: Cusmapa, Madriz; Miraflor, Estelí, y El Tuma, La Dalia, en Matagalpa, con el objetivo de contribuir a la construcción de la agenda de extensión, vinculación y proyección social en las universidades centroamericanas.

El jueves, 3 de febrero, la UNAN-Managua participa en reunión con la Subcomisión de Tecnología Educativa integrada por MINED, INATEC y CNU, acompañada de delegados de la Secretaría de Economía Creativa, con el propósito de organizar el curso de certificación de mentores en el ámbito nacional.

Asimismo, el viernes, 4 de febrero, la Comisión Central de Ingreso de la UNAN-Managua dará a conocer los resultados del Nuevo Ingreso 2022, en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes; además, facilitará el taller sobre uso y manejo de la plataforma virtual del INATEC a docentes que impartirán los cursos del Programa de Fortalecimiento a emprendedores de Escuelas Municipales de Oficios Innovando y Emprendiendo con mi Oficio para Prosperar.

Este mismo día, como parte de los procesos ejecutivos en el marco del buen funcionamiento institucional, los nuevos directivos (vicedecano, secretario, directores y directoras) tomarán posesión de sus cargos por medio de un acto presidido por las autoridades.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica