
UNAN-Managua comparte agenda de actividades académicas

Este martes, 31 de agosto, el Consejo Nacional de Universidades brindó conferencia de prensa, la cual organiza con la finalidad de dar a conocer las actividades que sus universidades miembros llevarán a cabo durante la semana del 30 de agosto al 5 de septiembre, en el marco del fortalecimiento y mejora continua de la calidad educativa en el nivel superior.
La rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del CNU y del CSUCA, anunció que la Comisión de Innovación de este organismo de la educación superior en Nicaragua participará en la IV edición de Expopyme 2021, Modernizando a la Pymes para la economía global, evento que se realizará del 3 al 5 de septiembre en el Centro de Convenciones Olof Palme, donde 50 mentores facilitarán la metodología de pensamiento de diseño y donde los protagonistas tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias.

UNAN-Managua
Como miembro del CNU, la UNAN-Managua informó que, el 30 de agosto, las Facultades Regionales Multidisciplinarias de Estelí, Carazo y Matagalpa participaron en el foro departamental Avances de la Educación en los 14 años de transformación evolutiva bajo la conducción del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. Este evento tuvo como propósito identificar acciones estratégicas que aporten al fortalecimiento de la educación, en el período 2021–2026.
Del 30 de agosto al 2 de septiembre, los equipos multidisciplinarios del Centro de Innovación y Diseño visitarán a los pequeños comerciantes de cacao, cuero y bambú de los departamentos de Matagalpa, Estelí, Masaya y Managua, con la finalidad de conocer el proceso productivo y de esta manera dar solución a los retos planteados con relación a los estándares de calidad.
El 1 de septiembre se efectuará el Lanzamiento del Taller de Industrialización del Bambú, con el que se prevé fortalecer la industria de este rubro en Nicaragua, este será inaugurado a las 10 de la mañana en el Parque de Ferias. Este mismo día, en el marco de las acciones interinstitucionales se llevará a cabo el segundo ciclo de capacitaciones dirigidas a estudiantes en diversos temas de derechos humanos (sexo, género, orientación sexual, respeto, tolerancia, equidad, igualdad y estilo de vida saludable).

El primero de septiembre, se presentarán los alcances de las políticas públicas para enfrentar el cambio climático en el foro ambiental: Nicaragua frente al cambio climático. Del 01 al 03 de septiembre, como parte de la red HidroREDCA, investigadores del IGG-CIGEO extraerán muestras en pozos perforados y artesanales en el municipio San Juan de Limay, para analizar la calidad de agua.
En el marco del bicentenario de la independencia, la UNAN-Managua dictará conferencias como parte del evento académico Pedagogías para la comprensión de la realidad histórica y actual de Centroamérica. Asimismo, el 2 y 3 de septiembre realizará el I Congreso Nacional de Fisioterapeutas de Nicaragua en el que participarán expertos de países centroamericanos, con el propósito de que profesionales y estudiantes de fisioterapia actualicen conocimientos y compartan nuevas ideas o proyectos emprendedores.
Como parte del trabajo articulado interinstitucional, el Vicerrectorado de Docencia se reunirá, el 31 de agosto, con representantes de la Academia de la Policía Nacional y médicos del Hospital Carlos Roberto Huembes para conversar sobre la armonización de las carreras de Medicina y Enfermería General. También, el 3 de septiembre, estas mismas instancias participarán en un taller con el fin de hacer una revisión del modelo educativo por competencias.

El mismo 3, en el CONICYT, la UNAN-Managua participará en la organización del Foro de Tecnología, que tiene como objetivo dar a conocer los productos tecnológicos que elaboran estudiantes y docentes del Departamento de Tecnología Educativa de la Facultad de Educación e Idiomas.
Por su parte, el 1 y 8 de septiembre la FAREM-Chontales participará en la Expociencia 2021, evento que impulsa la investigación y la calidad académica de los estudiantes y docentes, de igual manera, se aprovecha el espacio para exponer los proyectos a estudiantes de secundaria y de otras universidades de la región. El 3 de septiembre, esta Facultad realizará el Foro Departamental de Economía Creativa para que las comisiones locales se apropien de este modelo de enfoque territorial.
La FAREM-Carazo tendrá una feria de empleo el primero de septiembre, la cual se hará en coordinación con el MITRAB, con esta actividad se pretende brindar información pertinente a los estudiantes sobre cómo elaborar su currículo y cómo presentarse y abordar su primera entrevista de trabajo. El 3, facilitará el Taller de Voluntariado, en el que participarán la UNEN de esta Facultad y UNICEF; el evento pretende sensibilizar a los asistentes sobre el derecho a la salud que tiene la niñez de la zona del pacífico.