
Docentes y estudiantes de los Centros de Innovación Abierta se capacitan en el manejo básico, intermedio y avanzado de Arduino

En el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas se impartió el curso de Robótica a docentes y estudiantes de las universidades donde están instalados estos Centros: URACCAN, BICU, UNAN-Managua y UNAN-León. La capacitación se basó en el uso de Arduino en los tres niveles: básico, intermedio y avanzado, con el objetivo de que los protagonistas hagan uso de esta plataforma y dominen los conceptos fundamentales de electrónica para crear sus proyectos de innovación.

En este curso, que inició el 18 de junio, participaron 35 mentores, de ellos, 8 obtuvieron certificación internacional. El acto de cierre se llevó a cabo el 9 de julio con un acto presidido por la Rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez, quien también preside el CNU y el CSUCA; la Rectora de la URACCAN, Alta Hooker y Ned Lacayo Thomson, coordinador del programa TELCOR-CARCIP, por medio del cual se brindó el financiamiento y entrega de kit tecnológico a estas dos universidades.
Lacayo expresó que este programa de capacitación y certificación cuenta con el apoyo del gobierno a través de TELCOR-CARCIP para fortalecer el manejo de herramientas novedosas y necesarias para que el país cuente con profesionales de alto nivel que planteen soluciones a los diferentes desafíos. Asimismo, felicitó a los 8 estudiantes que lograron certificarse, por su esfuerzo y aprovechamiento del evento, y notificó que se buscarán socios para ejecutar los proyectos viables.

De igual forma, la maestra Rodríguez felicitó a los 35 estudiantes del curso y refirió sentirse orgullosa de que el Centro participe en estas dinámicas y que se mantenga activo en las constantes capacitaciones porque por medio de la innovación se puede continuar mejorando y formando profesionales con mayores habilidades. «Se llevan un aprendizaje que será multiplicado con su accionar, ya sea en los Centros o en las aulas de clases… Nuestra meta como CNU es estimular el pensamiento creativo, propositivo, innovador y emprendedor de nuestros jóvenes», destacó la académica.
La Presidenta del CNU instó a fortalecer la Comisión de Innovación para que la educación superior de Nicaragua se siga posicionando y que se reconozca en el ámbito internacional por su producción científica, académica y tecnológica. Al respecto, agradeció el apoyo de TELCOR y ratificó su compromiso con el fortalecimiento de capacidades de los jóvenes para que aporten al cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH) y el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026.

Por su parte, la doctora Hooker valoró como positivo la integración de la Costa Caribe a estos espacios para adquirir nuevas competencias y generar ideas innovadoras, lo cual indica que también se está avanzando en la reducción de la brecha tecnológica. «Nosotros pensamos que los avances en la Costa Caribe son menores en estos temas, pero cuando estamos en competencias internacionales como el Hackathon Iberoamericano y destacamos en ellas, es un orgullo para nuestras universidades».
TELCOR-CARCIP entregó a la UNAN-Managua y URACCAN un Kit Tecnológico de Arduino y Robótica para los Centros instalados en estas universidades; el Centro Nacional también recibió dos mesas de competencia robótica, las cuales estarán a la disposición de las instituciones que deseen utilizarlas para prácticas innovadoras.

El licenciado Kener Salinas sostuvo que la metodología aplicada en el curso le ha permitido comprender mejor la temática; como docente asumió el compromiso de transferir el aprendizaje a los estudiantes con relación a la programación con Arduino para darle funcionalidad a los componentes electrónicos.
De igual forma, el profesor Marlon Javier Aguilar Rivera, de la FAREM Carazo y quien logró una de las certificaciones, habló de la importancia de estos programas de capacitación que fortalecen el quehacer institucional, sobre todo en robótica, cuyo tema se ha trabajado en la FAREM de manera permanente y pertinente. Mencionó que se han ejecutado iniciativas con el Ministerio de Educación (MINED), y como parte de programas especiales, se han impartido cursos a niños, hijos de trabajadores, sin embargo, la perspectiva es continuar reforzando y actualizando las capacidades técnicas y tecnológicas de los estudiantes y docentes.