
Noticia destacada del Boletín Informativo No.120
33 años de Autonomía Regional Multiétnica en la Costa Caribe Nicaragüense

El 30 de octubre de 1987, hace 33 años, se publicaba en la Gaceta Diario Oficial la Ley No. 28, «Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua».
En el año 1986 se rompió en Nicaragua una larga historia de desconocimiento y de imposición cultural, al reconocer el Estado los derechos ancestrales de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. La Constitución Política de Nicaragua, aprobada por la Asamblea Nacional con funciones constituyentes el 19 de noviembre de 1986 y publicada en La Gaceta No. 94 del 30 de abril de 1987, reconoce la naturaleza multiétnica, multicultural y multilingüe del país.
Este reconocimiento fue la base para el establecimiento de una serie de derechos colectivos, entre los que destacan: la protección contra la discriminación; protección a las lenguas, culturas y formas propias de organización social y de gobierno; derecho a ejercer control sobre sus recursos naturales y tierras comunales.
Los derechos colectivos de los pueblos originarios y afrodescendientes, y los marcos legales que los aseguran se han fortalecido con los principios y mecanismos de los instrumentos internacionales que han sido adoptados por el Estado de Nicaragua: El 13 septiembre del 2007, el Estado de Nicaragua suscribió la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el 6 de Mayo del 2010 ratificó el Convenio No. 169 de la OIT, haciéndolo a nombre de los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes. [ver más]
Fuente: Foto de artistas de la Costa Caribe Nicaragüense, publicada por barricada el 30 de octubre del 2020.
Puedes descargar el boletín aquí: https://wp.me/ab1ER8-6AI