Memorias de la Cruzada Nacional de Alfabetización, a 41 años de la revolución cultural
Este año se cumplen cuarentaiún años de haberse marcado un hito en la cultura educativa nicaragüense. El sueño del Comandante Carlos Fonseca Amador se había cumplido aquel 23 de agosto de 1980, fecha en la que más de noventa y cinco mil jóvenes nicaragüenses regresaban a sus casas, luego de haber concretado la misión de alfabetizar en todo el territorio.
La Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA), llamada «Héroes y mártires por la liberación de Nicaragua», reunió a trabajadores de la salud, asesores pedagógicos, conductores, oficinistas, amas de casa, estudiantes y maestros de todos los sectores educativos (primaria, secundaria, universidad) con el propósito no solo de combatir el analfabetismo imperante, sino de mostrar el entusiasmo, disposición y compromiso de la juventud revolucionaria.
Familias asentadas en comunidades rurales recibieron la visita de los brigadistas, quienes vestidos de cotona gris y pantalón de lona azul con la insignia de la CNA, recitaban canciones y consignas de victorias, también cargaban en sus mochilas cartillas con el abecedario, lápices, cuadernos y tizas.
Es preciso destacar que el método de enseñanza utilizado en la CNA fue inspirado en modelos y experiencias como la de la República de Cuba y otras campañas similares, así como en el trabajo realizado por el pedagogo Paulo Freire. El método final se consolidó en el cuaderno de lectura y escritura «El Amanecer del Pueblo», el cual contenía veintitrés temas ligados a la realidad nicaragüense.
Aquella consigna ¡Puño en alto!, ¡Libro abierto! despierta en la memoria de toda una generación el sentimiento de melancolía. La cruzada desde el punto de vista individual marcó la vida de diversas personas. Esta experiencia los hizo conocer la vida del campesinado, sus creencias, costumbres, hábitos cotidianos y sus relaciones interpersonales. De igual forma, trajo consigo un proceso de trasformación humanística en donde se pusieron en práctica valores como la humildad, la solidaridad, la equidad, el respeto, la responsabilidad, la unidad y el amor.
Convivencia
Para el Decano de la Facultad de Educación e Idiomas, maestro Alejandro Enrique Genet Cruz, esta experiencia, además de ser enriquecedora en lo profesional, coadyuvó a su formación humanística. «Me levantaba temprano para apoyar en las labores del jefe de la casa. Solíamos dedicar dos horas para la clase en las tardes. Una de las mayores lecciones aprendidas era el espíritu de solidaridad de los campesinos, ellos no se rendían ante las adversidades, afrontaban sus dificultades con energía», refirió el maestro Alejandro.
Por otro lado, recuerda la unidad y coordinación característica en los brigadistas. Para él, estos cuarentaiún años representan la lucha continua del pueblo nicaragüense contra la opresión. «Somos un pueblo que vence» afirma. Asimismo, considera que en la actualidad los nuevos desafíos deben centrarse en crear campañas de reforestación y cuido de los recursos naturales como los mantos acuíferos y la protección de las especies en peligro de extensión.
«La Facultad de Educación e Idiomas fomenta en sus maestros y estudiantes la importancia de construir y cuidar las áreas verdes, porque consideramos que esas pequeñas acciones que hacemos son las que hacen el cambio y la diferencia», aseveró el académico.
La despedida
Para la maestra Ángela Munguía, Vicedecana de la Facultad de Educación e Idiomas, toda la experiencia vivida con el campesinado, quienes los llegaron a considerar parte de sus familias, fue sustancial, por lo que fue difícil despedirse de ellos.
«Fue un momento muy emotivo, todos lloramos. Cuando estábamos en el camión, no podíamos evitar las lágrimas en los ojos. Eran sentimientos encontrados, entre la alegría y el dolor, alegría de regresar a casa y dolor de dejar a personas que nos habían brindado su cariño», refirió.
De igual forma, rememoró que cuando entraron a la ciudad estaban emocionados de ver desbordada a la gente en las calles. «Era un sentimiento de orgullo, nos sentíamos muy satisfechos de haber cumplido con la misión».
Cabe mencionar que seis generaciones de docentes y estudiantes la Facultad de Educación e Idiomas han participado en jornadas de alfabetización en Kukra Hill y Rama Cay, con el fin de erradicar totalmente el analfabetismo en el país.
Importancia histórica-cultural
Según datos del MINED (2021) se calcula que el Proyecto de alfabetización nacional tuvo un costo de aproximadamente 20 millones de dólares (200 millones de Córdobas de la época). Debido a la crisis económica que se heredó del somocismo, se solicitó financiamiento a otros países, instituciones y sindicatos identificados con la causa revolucionaria para concretar esta hazaña, con la cual se logró reducir de un 50,35% a un 12,96% el índice de analfabetismo.
La campaña de alfabetización en español terminó oficialmente el 23 de agosto de 1980, sin embargo, el 30 de septiembre comenzó la alfabetización en inglés, mískito y sumo, con el objetivo de enseñarles a leer y a escribir a más de 16 000 nicaragüenses en la Costa Caribe. Lamentablemente, en la misión murieron más de 59 compañeros alfabetizadores, entre ellos el joven maestro Georgino Andrade.
El alcance y reconocimiento de la CNA fue tal que en 1981 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO) otorgó a Nicaragua la Medalla Nadezhda Krúpskaya y la distinción Memorias de la Humanidad en el año 2007.
Sin embargo, la labor no culminó ahí, ya que dio paso a proyectos posteriores a la revolución en materia de educación. A partir del año 2007, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional impulsó la Campaña Nacional de Alfabetización «De Martí a Fidel», con el protagonismo de 57 631 alfabetizadores, que atendieron a 122 949 nicaragüenses, lo que permitió reducir el analfabetismo al 4.1%.
Del 2010 a la fecha, se han realizado más de 26 jornadas de alfabetización en todo el país, en las que se ha acompañado a 299 574 protagonistas, con participación de 59 915 jóvenes alfabetizadores.