
Jóvenes investigadores e innovadores de la UNAN-Managua, experiencias participativas en el Programa SFERA

El Programa SFERA Experience es un espacio colaborativo de innovación social en el que estudiantes de formación interdisciplinar pertenecientes a universidades iberoamericanas trabajan juntos para afrontar retos que supongan transformaciones sociales y medioambientales en favor de la comunidad local o global. En cada edición, se aborda una temática diferente, y se ofrece acompañamiento en línea a los participantes con el fin de proponer emprendimientos sociales sostenibles.
Esta iniciativa organizada por la Fundación Universidad Camilo José Cela, España, contribuye a la formación, la investigación y la internacionalización de saberes de jóvenes universitarios que aportan a la realidad del contexto de sus comunidades mediante propuestas sostenibles.
Desde el 2021, la UNAN-Managua ha participado en esta competencia con estudiantes y docentes mentores que han diseñado proyectos de innovación social que responden a los lineamientos del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Los equipos de la UNAN-Managua se capacitan exhaustivamente y ponen en práctica conocimientos, herramientas y metodologías de innovación social que luego son transferidas a otros estudiantes. Desde su inicio, la universidad se ha destacado con temáticas relacionadas a la Educación en contextos vulnerables (2021); Derechos humanos e inclusión (2022); Salud y medioambiente (2023) y en el año 2024, se trabajará en función de la igualdad de género (ODS 5) y la paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16).
Los proyectos de innovación social de la UNAN-Managua que se presentaron del 2021 al 2023 fueron: Acceso a la educación de calidad en contextos vulnerables para el fortalecimiento de la enseñanza integral, inclusiva y equitativa para todos; Aplicación de control y seguimiento de datos de distribución de los granos básicos proporcionados a las familias beneficiadas con el Programa Integral de Nutrición Escolar (PINE), ejecutado por el MINED, por medio del Programa de Merienda Escolar; y Educación ambiental, mediante la aplicación móvil y web, Nicaragua: Salud, Aprende y Recicla (NIC-SAPRE).
«La UNAN-Managua ha participado por tres años consecutivos y se ha destacado tanto en la fase de formación como en los diarios personales, procesos de investigación e intercambio de experiencias y entrega de informes. Este trabajo en sinergia ha involucrado a estudiantes y mentores con el acompañamiento de nuestra instancia», refirió la máster Violeta Gago García, jefa del Departamento de Investigación e Innovación de la Universidad.
De igual forma, señala que la Universidad impulsa una cultura de innovación y emprendimiento que facilita la implicación de los jóvenes en eventos de alcance nacional e internacional. El año pasado participaron equipos multidisciplinarios de Ecuador, México, Panamá, Honduras, Irlanda, Paraguay, España, Nicaragua, Portugal, Costa Rica, Ecuador, Bolivia y Colombia.
De acuerdo con el Mtro. Kener Salinas Sequeira, ejecutivo del Departamento de Investigación e Innovación y tutor del Programa en la UNAN-Managua, SFERA se ha convertido en una de las competencias internacionales de investigación e innovación, más esperadas por los estudiantes que cursan el último año de grado o se encuentran en el último curso de estudio de maestría.
«La participación de la UNAN-Managua en SFERA Experience ha sido exitosa y valiosa para los participantes. Este Programa ha demostrado ser una plataforma que fomenta investigaciones en proyectos de innovación social, la colaboración multidisciplinaria y el desarrollo de habilidades tanto en los estudiantes como en los docentes mentores», señala el Mtro. Salinas.
Los proyectos de innovación social presentados por la UNAN-Managua se desarrollan mediante un proceso de investigación exhaustiva, lo que genera en los estudiantes un ambiente propicio para la generación de habilidades blandas y duras. Para los protagonistas, el tema de la innovación tecnológica es esencial para el desarrollo sostenible de las comunidades y en ella, se puede encontrar alternativas para resolver problemáticas socioeducativas.
Además, los universitarios han remarcado en sus proyectos, la importancia en temas de salud, medioambiente, bienestar social, educación, género y el empoderamiento de la mujer en la economía local, promoviendo la equidad. SFERA Experience es un ejemplo destacado de cómo la educación superior puede promover la formación integral de los estudiantes y fomentar un enfoque multidisciplinario en la búsqueda de soluciones sociales innovadoras.

Convocatoria 2024
Entre los requisitos para aplicar a este Programa figuran ser estudiante activo de grado o egresado; tener un rendimiento académico mínimo de 90 puntos porcentuales en los dos últimos semestres cursados, y haber participado o estar vinculado en actividades extensionistas, de investigación, innovación y emprendimiento.
Quienes deseen aplicar pueden inscribirse en el formulario virtual que estará disponible del 17 al 28 de enero en el siguiente enlace: SFERA Experience, como parte de los requisitos deben adjuntar una carta aval de participación emitida por el director o directora del Área del Conocimiento; resumen de trayectoria académica integral, ejemplo: integración a los programas de voluntariado social, deportivo, innovación, investigación, cultura; máximo una página; historial de calificaciones descargado del SIGI-UNAN-Managua y copia de cédula de identidad.
Los equipos contarán con el acompañamiento y mentoría de docentes especialistas en el tema, así como el seguimiento permanente de un docente tutor y asesores. El premio es una beca a cada miembro del equipo ganador para cursar un posgrado ofrecido por la Universidad Camilo José Cela durante el curso académico siguiente a la edición de SFERA.