UNAN-Managua

REPORTAJES

El cumplimiento de los derechos de la niñez, una prioridad en Nicaragua

El cumplimiento de los derechos de la niñez, una prioridad en Nicaragua

La protección de la niñez nicaragüense es una prioridad para la nación. Cada vez se fomentan más programas y acciones que les garantizan una vida plena y el goce de sus derechos a la educación, salud, vivienda, alimentación saludable, recreación y un ambiente de paz y armonía. Acorde con estos objetivos y al de concienciar sobre la importancia de su bienestar, cada primero de junio se celebra el Día Nacional del Niño.

Con la Ley 208 también se instituye la Semana de la Niñez Nicaragüense, del primero al siete de junio, periodo en la que las instituciones del Estado y la comunidad en general centran sus actividades en la promoción, defensa y aplicación de sus garantías establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño y de la Niña de las Naciones Unidas. Este acuerdo, ratificado por Nicaragua, fue aprobado el 20 de noviembre de 1989. De igual forma, a nivel legislativo, el país cuenta con el Código de la Niñez y la Adolescencia en el que se enfatiza el derecho a la salud, educación, seguridad social, cultura y recreación.

Entre los derechos que se han venido restituyendo con el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional están la instalación de casas maternas en todo el país, la promoción de la lactancia, jornadas de vacunación, gratuidad de la educación, el Programa Amor para los más Chiquitos, construcción y mejoras de parques infantiles, merienda y mochila escolar, y otros programas destinados a proteger y establecer iniciativas que contribuyan al desarrollo pleno de la niñez con una visión de equidad, cobertura y calidad en cada paso.

La celebración de las niñas y los niños nicaragüenses se enfoca en concienciar y ejecutar acciones continuas que aportan a su beneficio y desarrollo integral, así como a la prevención de la violencia y la discriminación. En coherencia con este compromiso la UNAN-Managua forma profesionales altamente capacitados, que desde su área de conocimiento aporten a la calidad de vida de los mimados de la Revolución. En el ámbito educativo, prepara a profesores para atender la educación inicial y de primaria, tanto en las clases bases como en las que suman al desarrollo de habilidades artísticas y culturales. Asimismo, la formación de médicos en todo el territorio nacional es un beneficio que garantiza mejores condiciones para la niñez y las familias.

La Universidad también es una institución de educación superior que cuenta con un espacio de atención para los niños, el Centro Preescolar de Aplicación Infantil Arlen Siu, donde se atiende a los hijos del personal docente y administrativo desde 1980. «El proyecto surge como un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en coherencia con el Plan de Gobierno del Frente Sandinista, que siempre ha contemplado la restitución de derechos del niño, de la mujer y la familia», destacó la licenciada Inés Cano, directora del Centro.

De 1980 a 1991 se atendía a los niños desde el momento en que las madres culminaban el subsidio postparto, es decir, a los 45 cinco días de nacidos con la finalidad que continuaran con el proceso de lactancia materna. De 1992 a la fecha se abre un nuevo periodo en el que se empieza a atender la educación inicial, en los tres niveles. Actualmente se registra una matrícula de 167 niños en las diferentes modalidades.

En el marco de la celebración de la Semana de la Niñez Nicaragüense el Centro Preescolar de Aplicación Infantil Arlen Siu tiene programada diversas actividades de recreación que fomentan la promoción de valores y de sus derechos. Entre ellas, resalta un festival que incluye recorrido por el Recinto Universitario Rubén Darío, presentación de trajes creativos, juegos, piñatas y más, en las que participan como apoyo estudiantes universitarios. «Trabajamos con las diferentes carreras, principalmente las del Departamento de Pedagogía, del Área de la Salud, Psicología y Trabajo Social, a quienes le damos acompañamiento, asesoría, seguimiento durante sus prácticas». Recalcó la directora que los resultados de estudios e investigaciones son la base para la mejora continua.

La maestra Inés refiere que el Centro tiene vinculación con todas las Áreas de Conocimiento porque cada una es fundamental en el crecimiento de la niñez y la institución cuenta con esos recursos y espacios. Aseguró que la Universidad ha mostrado su compromiso con los niños del Centro y de toda la nación que merecen una vida digna. Asimismo, recalcó la buena voluntad del Gobierno en la implementación de estrategias en los diversos ámbitos para garantizar su bienestar, así como el rol de los padres en la formación de valores, amor a la naturaleza, a la cultura y a su patria.

Facebook
Twitter
LinkedIn