
A 42 años, UNAN-Managua continúa garantizando una educación gratuita y de calidad a los nicaragüenses

Un día como hoy, 29 de abril de 1982, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) se dividió en dos núcleos: UNAN-Managua y UNAN-León, conforme al Decreto Número 10-36 de la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. A cuarenta y dos años de este acontecimiento, la Universidad celebra nuevas victorias educativas recordando su transformación evolutiva que empezó desde 1947 y que continuó con la creación del Recinto Universitario Rubén Darío (RURD) en 1968.

La UNAN-Managua es un libro de historia, en cada pared de sus pabellones, auditorios y monumentos se rememora el legado de los héroes y mártires durante diversos procesos de lucha contra la dictadura somocista, al igual que las victorias de la juventud tras el Triunfo de la Revolución Popular Sandinista.
Desde su fundación, esta casa de estudios ha crecido en oferta educativa, actualmente cuenta con más de 45 mil estudiantes de grado y por medio de los diferentes programas emblemáticos como Universidad en el Campo (UNICAM), (cuya matrícula asciende a más de 8 mil protagonistas en 44 municipios del país), además de tener presencia en el Proyecto de Desarrollo Profesional Docente Rigoberto Sampson Granera In Memoriam, en Río San Juan, y Tecnológico Nacional (INATEC), iniciativas educativas que han favorecido a las comunidades rurales y regiones con el respaldo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

Con sus cinco Áreas de Conocimiento atendidas en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD) y con sus Centros Regionales Universitarios en Matagalpa, Chontales, Estelí y Carazo, la institución ha logrado entregar al pueblo nicaragüense más de 100 mil profesionales que aportan con su talento humano al desarrollo económico de la nación, desde las capacidades adquiridas en las 70 carreras de grado, técnicos superiores, diplomados, maestrías, doctorados, especialidades médicas y profesionales en consonancia con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y el Modelo Educativo centrado en la familia, la persona y la comunidad.

Por su constancia y compromiso con el pueblo ha logrado importantes avances en materia de reconocimiento de su calidad como la acreditación nacional otorgada por el CNEA e internacional por el CEAI-UDUAL, lo que ha impulsado a esta institución a continuar implementando estrategias con base en el Sistema de Gestión de Calidad, orientadas a la mejora continua y aseguramiento de la calidad en coherencia con su Misión, Visión y Principios, posicionándose como un referente en el país y la región.

Su compromiso con la ética, la calidad educativa y la perspectiva de género se expresa en el modelo de universidad inclusiva, multilingüe y multicultural facilitando espacios para la educación de jóvenes tanto de la Costa Caribe nicaragüense como del estudiantado con discapacidades. A la vez, promueve el deporte y la cultura desde sus espacios con la construcción de infraestructuras de recreación y deleite para la juventud universitaria como el Anfiteatro Héroes y Mártires del Movimiento Estudiantil Nicaragüense, con el que ahora los estudiantes pueden disfrutar del arte, la cultura y el deporte, de forma sana.

Precisamente en el deporte, esta alma mater ha logrado importantes galardones, medallas, títulos y distinciones en competencias nacionales e internacionales, en las que sus atletas de alto rendimiento han representado al país de forma honorífica, levantando en alto los colores de la bandera roja, amarilla y azul de la universidad.

De igual forma, esta casa de estudios ha consolidado lazos de colaboración mediante redes y convenios con instituciones nacionales e internacionales con el fin de favorecer la participación de los universitarios en diversos espacios de vinculación social. Actualmente, se ejecutan programas y proyectos de investigación, formación y extensión universitaria, procesos claves en la profesionalización de los estudiantes que complementan su proceso formativo en los Centros, Institutos, Laboratorios de Investigación e Innovación, clínicas médicas integrales e instancias equipadas con infraestructura y tecnología moderna.

La implicación de los universitarios en los espacios de trabajo colaborativo y de intercambio de saberes con protagonistas del ecosistema emprendedor, han llevado a la Universidad a ser un actor estratégico en la implementación del Modelo de Economía Creativa que promueve el GRUN, contribuyendo al fortalecimiento de las mipymes, y a la motivación de su estudiantado para participar en competencias nacionales e internacionales en materia de innovación y emprendimiento como hackatones y rallys.

Las relaciones de amistad entre la UNAN-Managua e instituciones de educación superior extranjeras, han llevado a esta casa de estudios a firmar importantes acuerdos nacionales e internacionales en pro de la creación de oportunidades de intercambios, movilidad académica y estudiantil, investigaciones y estudios de posgrado para estudiantes y docentes. Con la firma del memorándum de entendimiento con la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming y la instalación del Instituto Confucio para la enseñanza de la lengua china en el Recinto Universitario Rubén Darío, se aproximan grandes victorias para la comunidad universitaria.

Su comunidad universitaria se implica en acciones de voluntariado social, ambiental y capacitaciones como parte de su desarrollo integral, así como en Ejercicios Nacionales Multiamenazas, programas de seguimiento a la Gestión Integral de Riesgo fortaleciendo la cultura de prevención al poner en práctica los planes de respuesta familiares y comunitarios.

UNAN-Managua ratifica su compromiso de continuar garantizando a la sociedad nicaragüense una educación gratuita y de calidad en el campo y la ciudad con los principios revolucionarios de Sandino y Carlos Fonseca Amador, y con el respaldo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) dirigido por el comandante Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo.