
Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas, referente en la generación de propuestas de innovación e investigación

El Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA-CMR) es un espacio de cocreación y colaboración que promueve la investigación e innovación, en la que estudiantes universitarios, docentes e investigadores de la UNAN-Managua generan nuevas formas de solución a desafíos del sector productivo, academia y gobierno mediante la experimentación y desarrollo, en un sistema de apoyo transversal para la gestión de la innovación.

Fue inaugurado el 16 abril de 2021, como parte de las estrategias del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) para fortalecer al Programa Nacional de Economía Creativa con el fin de contribuir a la formación de gestores de innovación, investigación de la innovación, incubación de negocios, realización de prácticas con protagonistas, así como en la medición de indicadores de ciencia y tecnología.
La instalación del Centro fue financiada por medio del Programa Mejoramiento de la Infraestructura Regional de Comunicaciones del Caribe (CARCIP) a cargo del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR); cuenta con equipo tecnológico, mobiliario, herramientas didácticas de gamificación y metodologías de desarrollo para su funcionamiento.

La sinergia y trabajo articulado del CNIA-CMR de la UNAN-Managua con la Secretaría de Economía Creativa, el Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), el Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC), el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), la Plataforma Nicaragua Diseña, el Tecnológico Nacional (INATEC) y el Ministerio de la Juventud (MINJUVE), facilitó en el año 2023 la capacitación de 1, 417 protagonistas de diversos sectores productivos, generando nuevos canales de participación ciudadana.

De acuerdo con el máster Josseth Díaz Domínguez, coordinador del CNIA-CMR, el Centro participa en diversas convocatorias de competencias, programas y proyectos internacionales por medio de aliados estratégicos. Además, el Centro ha sido anfitrión de actividades relevantes como el Rally Nacional y Latinoamericano de Innovación, el Hackathon Nicaragua, la Temporada de Innovación Abierta, el Concurso de Ideas Creativas Carlos Martínez Rivas, Sfera Experience y Hackathon Copernicus Centroamérica.
«Nos hemos posicionado como un referente a nivel nacional e internacional en materia de innovación. Nuestros estudiantes han sido merecedores de reconocimientos internacionales que muestran la efectividad del trabajo de seguimiento y asesoría de los mentores del Centro», señaló el máster Díaz.

El año pasado, se desarrollaron dieciocho cursos enfocados al fortalecimiento de las capacidades de los emprendedores en temas de gestión financiera, posicionamiento de marca, propiedad intelectual, marketing digital, liderazgo y trabajo en equipo, gestión del tiempo y administración estratégica.
La conformación de grupos multidisciplinarios ha sido una estrategia eficaz para trabajar en la formación integral y en el intercambio de experiencias. Mediante este aprendizaje continuo se desarrollan las capacidades y habilidades de los estudiantes, la gestión de las emociones, la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo, aspectos esenciales en la presentación de sus propuestas en los distintos eventos.

El CNIA-CMR también es un espacio dedicado a la incubación de negocios, en apoyo al Programa de Incubación y Aceleración de Negocios (PROSPERA) y al Programa Competencias para Ganar de Swisscontact. Algunas de estas actividades se desarrollan de manera conjunta con instituciones educativas miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y con las Comisiones Locales de Economía Creativa de todo el país.
Como retos el Centro se ha planteado continuar abonando al Programa Nacional de Economía Creativa por medio de la investigación y al desarrollo de propuestas de valor que den respuesta a desafíos nacionales en consonancia con el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
