UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

Yalexi Henry: «Promovamos la lengua misquita, el turismo y riqueza cultural de Waspam, Río Coco»

Yalexi Henry: «Promovamos la lengua misquita, el turismo y riqueza cultural de Waspam, Río Coco»

Waspam, Río Coco también tiene diversos escenarios paisajísticos y puedes observar las prácticas y actividades económicas de las familias.

Yalexi Henry Simion es una joven de Waspam, Río Coco, Costa Caribe Norte que cursa el Técnico Superior en Higiene y Epidemiología en la UNAN-Managua. Estudió en el Instituto Vocacional Agroforestal San Rafael Arcángel (IVASRA), graduándose con excelencia académica. A sus 18 años, ya cuenta con un título de Auxiliar de Enfermería, mismo que le ha servido para brindar atención médica a su familia y pobladores de su comunidad. Para ella, la juventud de las regiones tiene enormes desafíos, entre ellos prepararse profesionalmente y llevar el progreso por medio de la educación y la salud.

Su compromiso de servicio a las comarcas rurales la llevó a reflexionar sobre continuar profesionalizándose y ser una protagonista capacitada ante la demanda de epidemiólogos en su región. «En Waspam se necesitan más profesionales de la salud, algunos estudian medicina o enfermería, pero también hay otras carreras en esta área que ofrece la UNAN-Managua y son igual de importantes y necesarias para el desarrollo social del país y las comunidades», detalla.

Henry habla misquito y para ella, la conservación de su lengua materna es importante para revitalizar las costumbres, tradiciones y riqueza multicultural de los pueblos de la Costa Caribe. «Crecí hablando el idioma misquito, de hecho, lo practico con mis compañeras de clase que también son de Waspam. He visto interés de algunos universitarios que quieren aprender el misquito y el mayangna, sería genial promover talleres para ellos, y de esa forma ayudar a incentivar el aprendizaje de las lenguas indígenas», añade.

La futura profesional también reflexiona sobre la importancia de impulsar el turismo y riqueza cultural de Waspam, Río Coco, el cual le ofrece a sus visitantes lugares y destinos de belleza natural. Yalexi comenta que los paseos en bote se han convertido en una atracción para los turistas extranjeros. «Waspam también tiene diversos escenarios paisajísticos y puedes observar las prácticas y actividades económicas de las familias como la pesca, la minería, la agricultura, la ganadería y la gastronomía, tenemos una variedad de platillos autóctonos que son necesarios darlos a conocer», relata.

Una de sus perspectivas es poder participar en proyectos de vinculación social en los que ella pueda aportar tanto desde su perfil profesional en higiene y epidemiología como en la promoción de su cultura e identidad por medio de la enseñanza de su lengua materna. «Los jóvenes de la Costa Caribe seguiremos aportando desde nuestras profesiones al desarrollo sostenible de las familias caribeñas y apoyando a otros jóvenes para cumplir sus sueños.

Entre sus metas está culminar su carrera, aportar a la difusión de la cultura e identidad de las comunidades misquitas mediante proyectos e investigaciones y apoyar a sus hermanos menores para que también logren profesionalizarse.