UNAN-Managua

img-080520025100
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow
NOTICIAS

Ramón García, futuro biólogo, apasionado por el estudio de los artrópodos

Ramón García, futuro biólogo, apasionado por el estudio de los artrópodos

Parte de mis propósitos es construir conocimientos acerca de los bioindicadores y la calidad de agua para que los pobladores sean los primeros en percatarse, sobre la existencia de contaminación o si la salud del ecosistema es la correcta»

Juan Ramón García Pérez, estudiante de cuarto año de la carrera de Biología, es un apasionado por el estudio de los artrópodos, animales invertebrados de organización compleja, provistos de un esqueleto externo, cuerpos segmentados y patas articuladas, su interés en estos organismos lo ha llevado a realizar giras de campo, como actividad extracurricular, para poder colectar las muestras que necesita y así continuar con sus investigaciones y aprendizajes que ha venido enriqueciendo en el transcurso de su paso por las aulas de clases.

La Reserva Natural Volcán Mombacho y la Isla de Ometepe forman parte de los sitios visitados con el acompañamiento de sus docentes y como parte de las actividades académicas, no obstante, uno de sus lugares preferidos al que asiste como iniciativa propia para sus investigaciones es la comunidad de Citalapa, ubicada en San Rafael del Sur, aunque también ha viajado a algunas zonas de Matagalpa, Boaco, León, Granada y Chontales. Para lograr sus objetivos, ha sido primordial su deseo de aprender, ser un profesional competente y el apoyo de su familia y amistades que lo han acogido durante sus giras.

Ingresó a la UNAN-Managua en 2022, siendo la carrera de Biología su primera opción y Química Ambiental, la segunda, el objetivo era el mismo, el estudio de la vida y aportar al cuido y protección del medioambiente. Para García el aprendizaje acerca de los macroinvertebrados bentónicos es sumamente importante, pues permite tener una visión de la salud de un ecosistema acuático; «parte de mis propósitos es construir conocimientos acerca de los bioindicadores y la calidad de agua para que los pobladores sean los primeros en percatarse, sin necesidad de intervención de otras personas, sobre la existencia de contaminación o si la salud del ecosistema es la correcta», refiere el estudiante.

A partir del segundo año se integró a competir en las Jornadas Universitarias de Desarrollo Científico (JUDC), que anualmente organiza la Universidad, su participación ha sido con temas relacionados a los artrópodos y para este año tiene previsto hacerlo con la misma temática, pero con mejores resultados. Como parte de su formación profesional, García está participando en el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín), específicamente con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, México, siendo tutorado en una investigación orientada a los macroinvertebrados bentónicos, oportunidad que le permitirá presentar su trabajo en el ámbito internacional.

En 2024, formó parte del equipo ganador del primer lugar de la segunda edición del Rally Nacional de Innovación en la categoría de Innovación Social: BIOINNOVA de la sede Carlos Martínez Rivas con el proyecto BIOTRANSNICA que tuvo como objetivo continuar cambiando la matriz energética del transporte público en Nicaragua por una alternativa más amigable con el medioambiente, iniciativa que le brindó la oportunidad de demostrar sus capacidades y a su vez, aportar en la generación de acciones que mitiguen la contaminación ambiental.

Actualmente se encuentra realizando prácticas en el Laboratorio de Hidrobiología del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos , espacio donde se trabaja el tema de su interés, por lo que se encuentra dispuesto a aprovechar su estancia y los aportes que le trasmite el equipo de investigadores y especialistas en análisis. «Cada experiencia suma a la calidad en mis investigaciones y agradezco a la Universidad por facilitarnos las herramientas para ser profesionales integrales», expresa.