
Promoción de la salud, un tema prioritario en la formación profesional de Vilda Reyes Sunzin

UNICAM es una oportunidad que nos permite a nosotros los campesinos cambiar nuestro futuro»
Desde muy niña soñó con estudiar una carrera y prepararse profesionalmente para mejorar la calidad de vida de su familia, aunque sus posibilidades económicas eran una limitante en primera instancia, Vilda Reyes Sunzin, no permitió que este factor fuera un obstáculo para encaminar un futuro brillante, donde pudiera aportar a su comunidad a través de una profesión que promueve la salud y la prevención de enfermedades.
Con el apoyo de sus padres y el interés de contribuir al desarrollo de su localidad, la comunidad Aguas Sucias, inició su formación en la Licenciatura en Enfermería en la sede del programa emblemático UNICAM, ubicada en El Naranjo, municipio de Waslala, atendida por el CUR-Matagalpa de la UNAN-Managua, donde su historia de resiliencia y esfuerzo ha sido un ejemplo de superación.
La joven de 21 años comenta que para estudiar su carrera, le toma de tres a cinco días el recorrido de ida y regreso a su hogar, lo que implica salir un día antes y regresar al siguiente o dos días después de los encuentros académicos, lo que ha sido un reto para ella, motivada por su deseo infinito de ser la primera Enfermera en su comunidad.
Reyes es madre soltera y para solventar algunos gastos en su vivienda y en sus estudios, se moviliza a cortar café en comunidades aledañas, lo que demuestra que no hay obstáculos para estudiar y prepararse.
Esta joven es el ejemplo de que la educación llega a todos los rincones de Nicaragua, siendo protagonista de una emblemática iniciativa que facilita la educación superior a los jóvenes del campo en diversos municipios del país, « el Programa UNICAM, es una oportunidad que nos permite a nosotros los campesinos cambiar nuestro futuro», enfatiza la joven.
Vilda asegura que UNICAM ha cambiado el pensamiento de los campesinos, los ha empoderado y les ha permitido trazarse un futuro digno y diferente en comparación con años anteriores, donde los jóvenes del campo eran marginados por los gobiernos neoliberales, sin embargo, hoy en día, el Gobierno Sandinista ha brindado las herramientas para profesionalizarse, garantizando la restitución de derechos, «el Comandante Daniel Ortega abrió las puertas para nosotros los pobres y las estamos aprovechando para salir adelante».
El mayor interés de la futura profesional es promover y aportar en las diferentes comunidades de su zona mediante jornadas de vacunación y atención médica. Asegura que lo que más le apasiona de su carrera es la atención a los pacientes, donde la comunicación es un punto clave para brindar el servicio con calidad y calidez. Menciona que durante su participación en jornadas de vacunación ha tenido la oportunidad de ratificar su amor por esta profesión, la que sin duda ha permitido que pueda soñar con un título profesional, con un empleo digno y con una vida diferente, con el objetivo principal de contribuir al desarrollo de las comunidades y servir a las personas que lo necesitan.