
Calidad y gratuidad, los atractivos por los que Alejandra Mesa eligió la UNAN-Managua para realizar movilidad estudiantil

La UNAN-Managua tiene un enfoque educativo integral que abarca lo humano, lo social, lo ambiental, cultural y deportivo como distintivos valiosos».
En el marco del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), la UNAN-Managua recibió a María Alejandra Mesa Munévar, procedente de Málaga, Santander, Colombia, quien realiza movilidad estudiantil durante el segundo semestre 2024. La joven, estudiante de la carrera de Comunicación Social y Periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, cursa en esta casa de estudios las asignaturas de Periodismos Social, Locución y Presentación Multiplataforma, Periodismo Informativo y Crítico, Gestión de la Comunicación Digital e Interactiva y Análisis de Contenido.
Sobre su estadía en Nicaragua, Mesa expresa que su motivación surgió por el deseo de ampliar conocimientos en otros contextos y con enfoque social, lo que identificó en la carrera de Comunicación para el Desarrollo impartida por la UNAN-Managua, institución que valora como una de las mejores de este país por contar con acreditación nacional e internacional, lo que, además, facilita la homologación de materias en Colombia. Los atractivos turísticos y riqueza cultural de Nicaragua también formaron parte de su decisión. «La calidez y hospitalidad de las personas ha sido gratificante; me ha generado confianza y seguridad para adaptarme a este proceso tan importante para seguir creciendo».
De acuerdo con Alejandra, ha sido enriquecedor conocer nuevas experiencias y reconocer que las iniciativas se pueden desarrollar desde diferentes perspectivas, recalcando en la forma de hacer comunicación, puesto que en Colombia se atiende a partir del ámbito privado y Nicaragua abarca muchas líneas de trabajo, mayormente, desde lo público. Asimismo, valora como una estrategia significativa el acercamiento de la Universidad con diversas instituciones, entre ellos, los medios de comunicación, lo cual propicia la apertura a espacios de crecimiento para los estudiantes.
La joven, que ha destacado en su país por su participación en diferentes concursos e investigaciones, refiere que ha sido significativo trabajar en Nicaragua con el Modelo Curricular por Competencias, el cual incorpora las prácticas desde los primeros años de estudio, dinámica que permite el fortalecimiento de capacidades de los futuros profesionales al ir aplicando los conocimientos adquiridos. Asimismo, destacó la pertinencia del sistema de evaluación en productos integradores de los distintos componentes. «En mi caso, recibiré una sola evaluación de tres materias, tomando en cuenta la incorporación del enfoque social en tres líneas: empresarial, periodismo y trabajo con la comunidad».
Si bien los procesos de enseñanza-aprendizaje entre Nicaragua y Colombia son similares, enfatiza en la prioridad de la UNAN-Managua hacia la práctica, el debate y la investigación desde los primeros años de estudio, lo cual hace más dinámico y participativo el proceso formativo. En cuanto a la investigación, considera su relevancia en el desarrollo de los países, ya sea desde las tecnologías, las ciencias sociales o cualquier otra área, particularmente, en periodismo, profesión en que la investigación constante es fundamental.
Además de la formación académica, Alejandra aprovecha todas las oportunidades de intercambio y de crecimiento en esta alma mater, que brinda espacios, recursos y tecnologías para garantizar una educación de calidad en todas las áreas de conocimiento, con base en un enfoque integral que abarca lo humano, lo social, lo ambiental, cultural y deportivo como distintivos valiosos. De igual manera, admira la identidad nacional del pueblo, la apropiación de sus raíces y el compromiso de mantener viva la cultura.
De acuerdo con la futura comunicadora, una de las experiencias novedosas fue conocer desde el primer día de su llegada la existencia de un movimiento estudiantil en la Universidad, el cual participa activamente en el quehacer institucional. «Todos los aprendizajes que llevo desde lo académico, lo personal y todos los ámbitos, los he recibido con gratitud y satisfacción».