
Mayrania Bellorín, nueva profesional que aporta al fortalecimiento de estrategias para el aprendizaje del idioma Inglés

La investigación también permite explorar diferentes corrientes literarias, estudiar obras clásicas y contemporáneas en detalle e incluso contribuir con nuevos conocimientos»
Originaria de la comunidad La Calera, del encantador y acogedor municipio de Pueblo Nuevo, en el norte de Estelí, Mayrania Julissa Bellorín Tórrez ha sido una estudiante destacada en los diferentes niveles académicos, lo que le ha permitido mantener un enfoque claro en la búsqueda constante de un aprendizaje significativo. La pasión que imprime en cada actividad realizada la ha llevado a participar en diversos concursos académicos, entre ellos lectura en voz alta, decatlón académico, debate, feria científica y el concurso de mejor estudiante. Recientemente participó en el concurso de mejor docente, organizado por el Ministerio de Educación (MINED), en el que obtuvo el segundo lugar a nivel departamental.
Desde temprana edad inició su interés por el aprendizaje del idioma Inglés, por lo que siempre ha estado preocupada por fortalecer las habilidades de habla y escucha de manera autodidacta. Recientemente culminó el quinto año de la licenciatura en Inglés en el CUR-Estelí de la UNAN-Managua, en la que con el acompañamiento de sus docentes ha ido avanzando significativamente en cada uno de los procesos académicos. Su meta, ahora que ha completado su formación profesional en grado es desempeñarse en el ámbito educativo compartiendo sus conocimientos al servicio de la sociedad.
Sus inicios en la educación superior, implicaron muchos sacrificios, principalmente por la distancia que tenía que recorrer para asistir a clases, donde demoraba alrededor de tres horas. Consciente de que las limitaciones no son para siempre, lejos de amedrentarse, perseveró en sus estudios. Como todo sacrificio tiene su recompensa, en poco tiempo obtuvo una plaza para ejercer la docencia en un centro educativo de Estelí. Es así que, haciendo una gestión adecuada de su tiempo, logró combinar el quehacer pedagógico con su formación universitaria.
Al hacer una retrospectiva de su paso por las aulas universitarias, destaca que los cinco años de su carrera han sido una montaña rusa de emociones, que van desde la felicidad, el compartir con sus compañeros y la entrega de asignaciones académicas en tiempo y forma.
Mayrania Julissa valora mucho el interés de sus docentes por promover la carrera de Inglés para que cada vez más bachilleres la cursen en el CUR-Estelí. De igual manera, considera muy oportunas las actividades realizadas para el fortalecimiento de las habilidades del idioma entre el estudiantado. Una de ellas, es el Encuentro académico de Inglés, en el que fue designada para ser maestra de ceremonia, una experiencia llena de retos, dado que el evento se desarrolló totalmente en la lengua extranjera y le permitió interactuar con sus compañeros y docentes en una jornada intensa pero llena de aprendizajes significativos.
A la par de su formación académica, ha laborado como intérprete y docente en centros educativos y academias de Inglés en Estelí. «Estas experiencias han sido valiosas para mi crecimiento profesional y me han permitido desarrollar las habilidades adquiridas durante mis estudios universitarios».
Quienes la han inspirado a cultivarse académicamente son, en primer lugar, sus padres, que le han inculcado la importancia de aprender y crecer intelectualmente. «Su dedicación y esfuerzo en sus propias vidas me han motivado a seguir su ejemplo». De igual manera, refiere que en la Universidad ha tenido la dicha de encontrar docentes que han dejado huellas profundas en su vida. «Ellos no solo comparten sus conocimientos, también su pasión por el aprendizaje. Su entusiasmo y compromiso con la enseñanza despertaron en mí un deseo de buscar constantemente nuevas oportunidades para adquirir aprendizajes».
Como profesional, considera que es fundamental el fortalecimiento de habilidades investigativas, buscar información relevante y actualizada sobre diferentes temas relacionados con el idioma, la literatura y la cultura anglosajona. El desarrollo de este eje le ha permitido profundizar sus conocimientos en áreas específicas, ampliar su comprensión de los aspectos históricos y culturales, a su vez, actualizarse en los avances y tendencias de la didáctica contemporánea. «La investigación también permite explorar diferentes corrientes literarias, estudiar obras clásicas y contemporáneas en detalle e incluso contribuir con nuevos conocimientos mediante trabajos originales. Esto no solo mejora el dominio del idioma Inglés, también brinda una visión más profunda sobre las formas en que se utiliza el lenguaje para transmitir ideas y compartir conocimientos».
La formación de profesionales en Inglés en el contexto de la UNAN-Managua está estrechamente relacionada con lo establecido en la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, en el eje Educación para la vida, particularmente en el fortalecimiento del aprendizaje del inglés como segundo idioma para estudiantes y docentes, en todos los niveles educativos, como herramienta para el desarrollo profesional y personal.
Entre los retos que avizora en su área de formación, están que los docentes deben ser versátiles, comprensivos y estar al tanto de las últimas tendencias educativas, con capacidad de adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje y a las necesidades individuales del estudiantado. Además, es fundamental que los docentes fomenten un ambiente inclusivo y respetuoso en el aula, donde se valore la diversidad cultural y se promueva la equidad.