
María Alejandra Hernández Ruiz, madre esforzada y perseverante para cumplir sus sueños académicos

A pesar de las adversidades, la fe y la determinación son la guía que nos permite alcanzar la cima del conocimiento».
En el transcurso del camino por la superación personal, con una enfermedad grave, esta madre de tres niñas menores de edad, originaria del municipio de Jinotepe, es una mujer decidida, perseverante y fuerte, siendo estos algunos de los adjetivos que describen la personalidad de María Alejandra Hernández Ruiz, quien con su ejemplo demuestra que la determinación ante las distintas vicisitudes y circunstancias es el timón que la guía hacia la cima del conocimiento.
Esta joven mujer es trabajadora del Ministerio de Educación (MINED), actualmente cursa el primer año de la carrera de Ciencias Sociales en el Programa Universidad en el Campo (UNICAM) sede Dolores, que atiende el CUR-Carazo. Comenta que gracias a la información brindada por la secretaria política municipal sobre la apertura de este programa pudo preparar su documentación, cumplió con los requisitos y logró el ingreso a la institución, de la que quería ser parte por su prestigio y reconocimiento nacional e internacional.
«Con el último informe del año 2023 de As World University Ranking (Clasificación Mundial de Universidades) la UNAN-Managua quedó clasificada como la Mejor Institución de Educación Superior (IES) de Nicaragua y a nivel Centroamericano es una de las 10 mejores de la región, por su excelencia», expresa Alejandra.
Después de culminar sus estudios de educación secundaria en el año 2003, el sueño de Hernández era estudiar la carrera de Ciencias Sociales, sin embargo, por la situación económica familiar se le dificultó ingresar a la formación superior. «En ese tiempo, a los jóvenes de la clase obrera de la cual yo provengo no se nos garantizaba el derecho a la educación por parte de los gobiernos neoliberales. Hoy en día, esto dejó de ser un sueño para mí gracias a Dios y a nuestro Buen Gobierno que dirige el comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo», expresó Hernández.
La estudiante considera que la ejecución de este programa emblemático respaldado por el Gobierno es una gran oportunidad para el crecimiento personal y profesional de cada protagonista, que contribuye al cumplimiento de los Ejes del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026, gracias a que se enfoca principalmente a la reducción de la pobreza y al bienestar de la población mediante una educación superior gratuita, inclusiva, equitativa y de calidad.
La universitaria decidió sacarle provecho a esta oportunidad de profesionalizarse y su pasión para analizar fenómenos sociales, realizar investigaciones y participar en distintos programas sociales, que contribuyen al desarrollo comunitario y nacional, razones que la impulsaron por esta carrera. Asimismo, desea tener la posibilidad de ingresar a un campo laboral más amplio, con nuevos conocimientos y siempre buscando el bienestar común de las mayorías.
Con mucho esfuerzo y empeño se destaca en rendimiento académico, además, se le suman las responsabilidades de su trabajo y su rol de madre. Ante las dificultades ella no se da por vencida y sigue adelante optimizando su tiempo eficazmente. A su vez, participa de manera activa en todas las actividades posibles, incentivando y motivando a sus compañeros en proyectos ambientales que contribuyen al cuidado de la madre tierra y embellecen la sede donde se encuentran ubicados, también les aconseja seguir adelante en sus estudios y a defender cada uno de los proyectos y programas revolucionarios.
Además, se destaca como militante sandinista aportando en diversas actividades como facilitadora del Diplomado de Historia de Nicaragua y del Diplomado Insurrección y Triunfos de la R.P.S (Revolución Popular Sandinista), el cual es coordinado por la UNAN-Managua y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), a través de la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua.
La más grande lucha por la que esta universitaria se enfrenta es la batalla contra un tumor cerebral, que le exige realizarse radioterapias en el Hospital Nora Astorga, y que gracias a la salud gratuita que promueve este Gobierno, puede tener acceso. «En medio de todo le doy gracias a Dios por darme fuerzas nuevas cada día, para organizarme de la mejor manera posible, por tener un día más de vida y poder compartir con mi familia, además de poder cumplir con todo lo que se me asigna en la universidad y las responsabilidades de casa».
Alejandra a través de la fe está convencida que podrá vencer su enfermedad y culminar sus estudios profesionales, visualizándose como una experta al servicio de la comunidad, pero también en el ámbito educativo como una docente egresada orgullosamente del Programa UNICAM de la UNAN-Managua transfiriendo conocimientos verdaderos de los acontecimientos de la historia del país a las nuevas generaciones.