
María Aburto: «Los químicos ambientales estamos llamados a generar soluciones ante los desafíos climáticos»

Mi familia es muy trabajadora y me han enseñado, con el ejemplo, a luchar para alcanzar mis metas»
A sus veinte años, la joven María Conchita Aburto Doña, originaria de San Rafael del Sur, está cumpliendo con una de sus metas profesionales: estudiar Química Ambiental en la UNAN-Managua, carrera en la que este 2025 cursará su cuarto año. Su decisión de ingresar a esta casa de estudios se basó en la calidad y gratuidad que garantiza a los estudiantes, además de los espacios de desarrollo del talento artístico y deportivo.
Aburto comenta que su familia constantemente la motiva a luchar por cumplir sus aspiraciones a nivel profesional. «Mis padres son muy trabajadores; para sufragar o adquirir materiales requeridos en la vida universitaria, durante las vacaciones apoyo como asistente administrativa a mi papá, que es administrador de empresas, en su negocio, una distribuidora de productos varios, él me aporta sus conocimientos y me ayuda a crear confianza en el trabajo», expresa.
Desde el inicio de su proceso formativo, la joven ha viajado por las mañanas desde su localidad a recibir sus clases, no obstante, debido a que el cuarto y quinto año se reciben en el turno vespertino, se trasladará a vivir con familiares en la capital para lograr sus aprendizajes. De igual manera, se plantea optar a la beca académica, que es uno de los tipos de beca que facilita la Universidad para garantizar la continuidad educativa de los jóvenes de zonas lejanas a la capital.
Una de las razones que la llevó a elegir la carrera fue el deseo de poder generar soluciones a desafíos ambientales vinculados a la actividad humana, al igual que la motivación que recibió de familiares graduados en Química. «Me encanta mi carrera, en el transcurso nos han enseñado a combinar la teoría con la práctica; una de mis expectativas es lograr una base sólida para desarrollar tecnologías y estrategias que ayuden a mitigar la contaminación y contribuir a la sostenibilidad del país», refiere.
A su vez, reconoce el acompañamiento recibido por parte de los docentes que la han atendido en su proceso formativo, profesionales que la han motivado a ser consistente en sus estudios y a integrarse en las actividades académicas como las Jornadas Universitarias de Desarrollo Científico (JUDC), en la que participó en 2023 con una investigación sobre síntesis de biocarbones para la absorción de colorantes textiles.
Para María Conchita, las áreas en las que puede desempeñarse un químico ambiental son de relevancia, aunque hasta ahora uno de sus mayores intereses es el análisis de agua. Otro de sus propósitos para este año es iniciar sus estudios del idioma inglés para seguir aportando a su crecimiento profesional y aprovechar las oportunidades laborales que se le presenten.