
Madison Ruiz: «La Universidad me ha dado el espacio para crecer integralmente y promover mi cultura»
La danza y el deporte me han ayudado muchísimo para sentirme más segura, con mayor determinación y en la organización de prioridades»
Entre lo académico, el deporte y la danza avanza Madison Olivia Ruiz Canizales en la UNAN-Managua, una joven que se trasladó desde Puerto Cabezas, Costa Caribe Norte, para cumplir su sueño de coronar la carrera de Traducción e Interpretación de Lenguas Extranjeras. A sus 19 años y en tercer año de su proceso formativo expresa su satisfacción con los programas que aportan de manera integral a su desarrollo como persona y futura profesional.
La joven caribeña es becada, gracias a la restitución de derechos garantizados por nuestro buen Gobierno Sandinista y al compromiso institucional con la educación de calidad, gratuita, pertinente, inclusiva y multicultural. Ser residente universitaria le ha permitido y facilitado su integración a las prácticas de taekwondo y danza, habilidades que se fortalecen en la Universidad con la finalidad de que los jóvenes también gocen de espacios que aporten a su calidad de vida. «La danza y el deporte me han ayudado muchísimo para sentirme más segura, con mayor determinación y en la organización de prioridades», expresa Ruiz.
Madison forma parte de las clases de taekwondo desde hace dos años y entrena de lunes a viernes en turno vespertino. Expresa que el deporte ha sido fundamental para su vida porque, además de ejercitarse en su tiempo libre, mantenerse ocupada y saludable, ha fortalecido su constancia, disciplina y organización, elementos que han conllevado a representar a la institución en diversas competiciones y obtener sus primeras medallas.

Entre estas experiencias destacan Jornada Roberto González, Aniversario del Centro Universitario Regional de Chontales (CUR-Chontales) y Copa Mael, en Masaya, en las que se coronó campeona al obtener el primer lugar. Asimismo, participó en la Jornada Marlon Zelaya y la Copa Choi, organizado por la Federación de Taekwondo de Nicaragua (FETANIC), obteniendo el segundo lugar. En la Copa Koryo Internacional Managua 2025 fue acreedora del tercer lugar.
La danza es un elemento esencial en la promoción de la cultura de los pueblos, por lo que desde su ingresó buscó opciones en las diferentes agrupaciones artísticas universitarias y decidió integrarse al grupo Cobrother, del Departamento de Cultura. Su motivación se centró en promover su cultura junto a compañeros procedentes de la Costa Caribe y contribuir de esta manera a su revitalización y conservación en el país, aún más en el contexto actual en el que los pueblos originarios gozan de sus derechos en todos los ámbitos. Ha destacado en diversas presentaciones institucionales y fuera de la Universidad como representante de su alma mater y de su comunidad.
Ser originaria de la Costa tuvo sus desafíos relacionados principalmente a las diferencias culturales y de comunicación, no obstante, reconoce cómo los docentes y compañeros desempeñan un rol esencial en el acompañamiento y proceso de adaptación. «Mi mamá es la mayor impulsora; a tres años de mi carrera, considero que tomé la mejor decisión; mantengo firme mis objetivos de seguir preparándome y ser promotora de nuestra cultura. Me siento muy agradecida con la Universidad».

















