UNAN-Managua

img_0109202502
img_2807202600
img-21072025101
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Lurama Saballo: «Para los jóvenes de los pueblos originarios la educación universitaria hoy es una realidad»

«El ingreso a la educación universitaria hoy es una realidad para los jóvenes de los pueblos originarios»

La UNAN-Managua me ha hecho sentir en familia y me ha ofrecido la oportunidad de compartir la cultura de los pueblos originarios»

Durante los dos últimos años,Lurama Danixa Saballo Vicente ha tenido que organizar su tiempo para cumplir con sus responsabilidades académicas y laborales; la joven originaria de Waspam, Río Coco, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, estudia quinto año de la carrera de Microbiología y actualmente fortalece sus competencias en el Laboratorio de Microbiología del Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de UNAN-Managua.

Desde este espacio, la universitaria comenta la satisfacción de haber tenido la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, recuerda, haber recibido la invitación por parte de la Juventud Sandinista de la localidad a un encuentro donde se abordaron temas diversos, entre ellos la posibilidad de acceder a la UNAN-Managua como parte de la restitución de derechos que brinda nuestro Buen Gobierno Sandinista.

«De mi comunidad venimos cinco jóvenes, a los que se nos otorgó beca interna; al momento de recibir la información, vi una oportunidad de salir adelante, me dije tengo que intentarlo, y gracias a Dios lo logré, la verdad no me lo esperaba», expresa Saballo, muy optimista pese a los desafíos que enfrenta actualmente para poder seguir en sus estudios y solventar sus gastos económicos sin abandonar su formación.

Para Lurama, su traslado a la capital ha sido un recorrido de desafíos que ha logrado superar y está muy agradecida con la UNAN-Managua por ofrecer las oportunidades a estudiantes de los pueblos originarios y con quienes la impulsaron a estudiar. «Cuando llegamos a la Universidad nos capacitaron, nos facilitaron clases particulares de español, nos dieron la posibilidad de formar nuestro grupo cultural para tener presentes nuestras raíces y compartirlas en las distintas actividades. La Universidad nos hizo sentir en casa». 

A pesar de su dinámica actual, estudio-trabajo, Lurama ya inició su investigación monográfica, y para su desarrollo, le aportan significativamente las prácticas que realiza en el CIRA, por lo que está anuente a continuarse esforzando hasta recibir su título, y corresponder con mucho orgullo al apoyo de su mamá y de sus hermanos; de igual manera, motivada por lo afortunada al haber recibido información y acompañamiento para el ingreso a sus estudios.  

Por ahora, Saballo tiene un objetivo claro: lograr culminar con éxito la educación universitaria en la profesión que eligió debido a su interés en el estudio de los microorganismos, en lo que ha sido fundamental su paso por hospitales y centros de salud de la capital. «Las prácticas tienen un rol importante y la Universidad nos brinda esa oportunidad para poder egresar con las competencias necesarias sumado al plan de estudio con el que cuenta», señala la universitaria.