
Luis Aguilar, el futuro ingeniero agronómico comprometido con el desarrollo del sector agropecuario

Mi paso por la universidad ha sido una experiencia que ha sumado muchos aprendizajes; un proceso lleno de conocimientos y siempre respetando las tradiciones de nuestros campesinos»
Con una amplia experiencia en el sector agropecuario, Luis Octavio Aguilar Rodríguez, estudiante de quinto año de la carrera de Ingeniería Agronómica en el Centro Universitario Regional de Matagalpa (CUR-Matagalpa) de la UNAN-Managua, se ha destacado por participar en diferentes iniciativas que aportan al desarrollo del sector agrícola en Nicaragua.
El joven estudiante originario de Matagalpa le gusta plantearse retos, considera de suma importancia el trabajo en equipo y dedicarse plenamente al logro de los objetivos, además, se muestra anuente a aprender desde la experiencia de otras personas. En sus estudios de primaria se destacó en excelencia académica, lo cual comenta fue gracias al apoyo incondicional de su madre y sus abuelos, quienes lo impulsaron a esforzarse a cursar a una carrera profesional que le permitiera su desarrollo personal.
Siguiendo el ejemplo de su abuelo, quien es agricultor, decidió estudiar Ingeniería Agronómica, en la que ha mostrado su interés y compromiso con el campesino, pues desde el inicio de la carrera fue parte del Programa Piloto Escuela Técnica en el Campo, donde capacitaba a productores de comunidades matagalpinas sobre el manejo de especies pecuarias, además formó parte del Programa Nacional Vocación Productiva, impulsado por el Gobierno Sandinista en 2022.
Aguilar es Técnico General en Veterinaria, Técnico especialista en Gestión de Fincas Ganaderas; recibió un Diplomado en Gestión del Desarrollo Agropecuario Comunitario y un Diplomado Agropecuario con Enfoque Shep, este último facilitado por la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) para el fortalecimiento del servicio de extensión agrícola; dichos aprendizajes le han permitido laborar como docente en el área de capacitación y docente auxiliar de veterinaria del INATEC, impartir talleres de Bioinsumos, establecimiento de chiltoma y tomate; Elaboración de abono orgánico y Aplicación de medicamentos veterinarios a estudiantes de diferentes carreras del CUR-Matagalpa.
Luis ha participado en dos ocasiones en el Rally Latinoamericano y dos veces en la plataforma Hackathon Nicaragua. En 2021, presentó en el Hackathon una aplicación que facilita el manejo del cultivo del frijol. En 2022, compitió en este mismo evento con un proyecto de cosecha de agua. En el Rally Latinoamericano de 2020 ganó el segundo lugar a nivel de sede, con un proyecto que consistió en un bastón para personas ciegas. Desde estas experiencias aportó ideas para dar solución a diversas problemáticas y logró fortalecer sus competencias profesionales.
Luis asegura que la base fundamental del desarrollo de los estudiantes son los docentes, pues considera que desde las aulas los maestros motivan a los futuros profesionales con el fin de proyectarlos e impulsarlos a crear, investigar y buscar nuevas ideas para aportar al desarrollo. «Mi paso por la universidad ha sido una experiencia que ha sumado muchos aprendizajes y desarrollo profesional, un proceso lleno de conocimientos y siempre respetando las tradiciones de nuestros campesinos», enfatiza.
El futuro profesional afirma que los planes de finca son de vital importancia, porque permiten a los estudiantes ser extensionistas rurales mediante la interacción con los productores, generar nuevos conocimientos en la administración pecuaria e implementar nuevas tecnologías en las zonas productivas, lo que beneficia el afianzamiento de conocimientos teóricos con la práctica, que es esencial para su desempeño como futuros profesionales.