
Danza, comunicación y trabajo social, áreas en las que ha sobresalido Lindsey Ramírez

Mi formación me prepara para ser una profesional capaz de aportar ideas innovadoras que transformen la realidad de las comunidades».
Originaria del municipio de Diriamba, Lindsey Alexandra Ramírez Lanuza, es una joven de 20 años de edad que ingresa a la UNAN- Managua/CUR-Carazo en el año 2022, llena de sueños y esperanzas, también con algo de temor al enfrentarse a un entorno completamente nuevo, donde comenzó a construir su mundo académico. «Comencé a construir una de las historias más importantes de mi vida, en la que cada paso ha sido una lección de crecimiento personal y profesional.
Desde que estaba estudiando la secundaria supe que la UNAN-Managua era la mejor opción para mi formación universitaria. La calidad educativa que ofrece esta universidad, además de su compromiso con la formación de profesionales y personas comprometidas con el desarrollo del país, fue lo que me motivó a tomar esta decisión.
El interés por estudiar Trabajo Social tiene una razón personal, la inspiración que ha encontrado en su abuela materna, quien es licenciada en esta carrera; «desde pequeña la vi desafiar injusticias y transformar vidas, siendo un ejemplo de dedicación y compromiso humano, ella me enseñó que la verdadera esencia de esta profesión es la capacidad de ayudar al bienestar de los demás, y me propuse seguir sus pasos para contribuir al desarrollo de mi municipio, ella ha sido un ejemplo de resiliencia, amor y paciencia, y su sabiduría me ha enseñado a valorar las pequeñas cosas de la vida».
Actualmente, Lindsey no solo es estudiante en la UNAN-Managua, sino que también fue beneficiada con una beca que le otorgó el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a través del Ministerio de la Juventud (MINJUVE), lo que le permitió estudiar en la Universidad de Managua (UDM), donde se encuentra cursando la licenciatura en Periodismo en la modalidad sabatina. Esta oportunidad me ha permitido ampliar mis horizontes y desarrollar habilidades complementarias que aportan tanto a mi formación académica.
Sus estudios siempre han sido su principal enfoque, sin embargo, la joven también ha estado inmersa en el baile folclórico, el que ha practicado por más de 11 años, al igual que en la escritura, donde la considera como una de sus fortalezas el poder expresar libremente sus pensamientos y emociones de forma creativa. Como miembro de la Juventud Sandinista 19 de Julio, Ramírez comenta que ha fortalecido los valores de solidaridad, empatía y amor por los más necesitados.
En la universidad, ha tenido la oportunidad de participar en varias actividades extracurriculares. Ha sido parte de eventos culturales y musicales del CUR-Carazo, destacando en la presentación de bailes y como una de las voces principales del grupo Arlen Siu. Estas experiencias han sido satisfactorias y le han permitido compartir su pasión por el arte y la cultura con la comunidad universitaria de la UNAN-Managua.
En su trayectoria universitaria, los concursos académicos han sido una gran oportunidad para poner a prueba sus conocimientos, desarrollando habilidades de pensamiento crítico, creatividad y trabajo en equipo, fundamentales en su formación profesional. La universidad es un espacio de crecimiento académico, personal, y los miedos son parte del proceso que nos ayuda a salir de nuestra zona de confort.
Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado ha sido equilibrar el tiempo entre sus estudios y demás actividades, ya que actualmente cursa dos carreras simultáneamente. No obstante, esta situación la ha llevado a tener una estricta organización y disciplina, siendo clave el apoyo de su familia. «Su fe en mis capacidades me ha dado la fuerza necesaria para continuar adelante, especialmente en momentos de dificultad. Además, los valores que me guían son fundamentales en mi vida académica y profesional: responsabilidad, respeto, y un fuerte compromiso con la justicia social».
A futuro, se visualiza trabajando de cerca con personas de las zonas rurales, promoviendo el protagonismo y el desarrollo social, siendo parte activa de instituciones que generen un impacto positivo en el bienestar de las personas. «Mi objetivo es implementar los conocimientos adquiridos en mis estudios para transformar realidades, y mejorar la vida de los demás, siempre con ética y compromiso». Al finalizar la carrera, desea contribuir al desarrollo de su municipio a través de proyectos sociales y creando espacios inclusivos que fomenten la participación ciudadana, especialmente de las mujeres.
«Mi sueño es continuar aprendiendo, desarrollando mis habilidades en liderazgo, gestión de proyectos y comunicación, para así generar un impacto positivo en la población. Mi compromiso con la UNAN-Managua será siempre impulsar la participación estudiantil, apoyar proyectos y fomentar un ambiente de aprendizaje centrado en valores y en el cambio social».