
Kevin José Velásquez, futuro topógrafo con la visión de aportar al desarrollo y la infraestructura del país

«Este programa, es revolucionario, innovador y transformador, y me siento orgulloso de ser parte de esta iniciativa que está marcando una diferencia en las zonas rurales de Nicaragua gracias al Frente Sandinista de Liberación Nacional, desde mi aula de clase, me siento parte de esta segunda etapa de la Revolución»
Kevin José Velásquez Quiroz, un joven de 27 años, ha encontrado en la educación superior la clave para cumplir sus sueños y contribuir al desarrollo de su comunidad. Originario del municipio de La Paz, Carazo, forma parte del Programa Universidad en el Campo (UNICAM), que atiende el CUR-Carazo de la UNAN-Managua, y que le ha brindado la oportunidad de estudiar su primer año en el Técnico Superior en Topografía en la sede de El Rosario.
El universitario escogió la UNAN-Managua no solo por ser la universidad más prestigiosa del país, sino también, por su reconocimiento internacional y la calidad de su personal docente e infraestructura. Para él, esta institución representa excelencia, tecnología e innovación, factores determinantes para su decisión. Al enterarse de la oportunidad para estudiar topografía por medio de la Juventud Sandinista, no dudó en reunir sus documentos y aplicar. Este proceso lo motivó a seguir sus estudios y le permitió consolidar su identidad como estudiante comprometido con su país. «UNICAM es un programa enfocado en llevar la educación superior a las zonas rurales de Nicaragua, y me ha abierto las puertas para formarme en una disciplina clave para el desarrollo infraestructural del país».
Para Kevin, UNICAM no es solo un programa educativo, sino un verdadero motor de cambio en la vida de los jóvenes del campo. La posibilidad de estudiar sin la necesidad de trasladarse a la ciudad o incurrir en altos costos de matrícula ha sido una bendición, teniendo acceso a una formación de calidad, lo que le permitirá no solo cumplir sus objetivos profesionales, sino también contribuir al desarrollo de su municipio.
«Este programa, es revolucionario, innovador y transformador, y me siento orgulloso de ser parte de esta iniciativa que está marcando una diferencia en las zonas rurales de Nicaragua gracias al Frente Sandinista de Liberación Nacional, desde mi aula de clase, me siento parte de esta segunda etapa de la Revolución», expresó el protagonista.
Desde temprana edad, Kevin, se sintió atraído por los juegos de construcción y los programas de televisión que mostraban remodelaciones de viviendas. Con el paso del tiempo, esta inclinación se convirtió en un interés, y durante sus años de secundaria, tuvo la oportunidad de trabajar en una maqueta que le hizo enamorarse aún más de la topografía.
Tras graduarse de la secundaria, estudió el Técnico General en Construcción Civil, pero sabía que quería especializarse en algo más específico. La topografía, con su enfoque en mediciones precisas y el uso de herramientas como la estación total, despertó en él una fascinación particular. Su decisión de estudiar Técnico Superior en Topografía responde a su deseo de contribuir a proyectos de desarrollo en Nicaragua, como la construcción de carreteras y la titulación de tierras, temas esenciales para el progreso del país.
Más allá de su interés académico, este joven se distingue por su sentido de responsabilidad social. Desde el año 2018, ha sido miembro activo de Juventud Sandinista 19 de Julio, participando en diversas actividades orientadas al bienestar de su comunidad. Entre estas, destacan la entrega de títulos de propiedad, bonos alimenticios y apoyo en recreaciones para niños de las zonas rurales. La alegría de los pequeños al recibir una pinta carita o disfrutar de una globoflexia es, para él, una fuente de motivación constante. Este sentido de servicio refleja su compromiso no solo con su carrera, sino también con el bienestar colectivo, algo que define su carácter y su visión de vida.
La familia de Kevin ha jugado un papel crucial en su desarrollo personal y académico. Su padre, quien trabaja como cadete de taxi, y su madre, maestra de primaria, han sido sus modelos a seguir. Además, su hermano menor, que estudia veterinaria en el Tecnológico Agropecuario José Dolores Estrada, también refleja el ambiente de superación que caracteriza a su hogar.
Durante su tiempo en UNICAM, Velásquez ha participado activamente en actividades extracurriculares que complementan su formación académica. Forma parte del equipo de fútbol de su sede en El Rosario y también colabora en jornadas de reforestación y eventos organizados por la dirigencia estudiantil de UNEN Carazo.
Estas actividades le han permitido desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo, esenciales para su crecimiento personal. Asimismo, se ha involucrado en círculos de estudio con sus compañeros, donde se fortalecen los conocimientos adquiridos en clase y se aclaran dudas, lo que refuerza su compromiso con el aprendizaje colaborativo.
Este joven se visualiza como un profesional al servicio de su país, contribuyendo al desarrollo de proyectos de infraestructura que impacten positivamente en las vidas de las personas. Entre sus sueños está trabajar en instituciones públicas y ser parte de grandes proyectos como la construcción de carreteras, viviendas y puentes, fundamentales para el crecimiento económico y social de Nicaragua. Además, aspira a formar su propia empresa de construcción, especializada en topografía, con la cual no solo generaría empleos, sino también, brindaría oportunidades a otras familias de su municipio.