UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

Keneth Cuzal: «la formación integral con gratuidad es una realidad en la UNAN-Managua»

Keneth Cuzal: «la formación integral con gratuidad es una realidad en la UNAN-Managua»

Me gusta llevar ideas innovadoras, nuevas tecnologías y brindar acompañamiento a los productores.

El conocimiento de las ciencias agronómicas fue un tema que siempre se planteó explorar Keneth Alexis Cuzal Rodríguez, joven originario de Guatemala, quien comenta que en Nicaragua está logrando la meta de formarse profesionalmente con el modelo de educación gratuita, inclusiva, multicultural y de calidad. Actualmente, Cuzal cursa el tercer año de Ingeniería Agronómica en el Centro Universitario Regional (CUR) Matagalpa de la UNAN-Managua.

Esta institución educativa garantiza a sus estudiantes una formación integral; brinda los espacios y condiciones para que los futuros profesionales desarrollen las habilidades y capacidades requeridas en el ámbito profesional, reconoce Keneth. «En la UNAN-Managua tenemos la oportunidad de cursar estudios sin ningún costo económico y de desarrollar nuestro talento en diferentes disciplinas deportivas y agrupaciones artísticas», refiere el joven, quien ha tomado clases de guitarra y practica judo en el Centro.

El estudiante ha mostrado ser un joven esforzado y resiliente que lucha por sus metas: luego de sus clases y actividades en el CUR, trabaja en un gimnasio de la ciudad de Matagalpa, ingresos que destina a solventar gastos personales. De igual manera, recibe el beneficio de beca académica, asignación monetaria que le permite adquirir recursos y materiales requeridos en su proceso formativo.

Con relación a la carrera, considera que ha sido una gran elección, porque esta profesión le ha llamado la atención desde su infancia, por lo que en su país cursó un Técnico Superior en Agronomía. «Me gusta andar en el campo, tratar con animales, ver los procesos de cultivo, llevar ideas innovadoras, nuevas tecnologías y brindar acompañamiento a los productores». En este ámbito, se ha implicado en prácticas sobre mejoramiento genético, clones de plantas y control de plagas, también  publicará un artículo científico sobre sistemas silvopastoriles. 

Además de su experiencia educativa, Keneth se siente cautivado por la cultura y gastronomía nicaragüense; sus metas son culminar sus estudios y optar a un programa de formación posgraduada.