
Katherine Rodríguez: «En esta Universidad he encontrado una oportunidad de crecimiento como deportista profesional»

La institución me ha brindado alimentación, servicios de salud, hospedaje y equipamientos de manera gratuita».
Desde hace un año y cuatro meses, Katherine Rodríguez Valdés, procedente de la República de Cuba, se integró a la familia UNAN-Managua, como delantera del equipo femenino de fútbol, con el sueño de lograr crecer en su carrera deportiva a nivel internacional, en las dos últimas temporadas se ha convertido en figura clave en los distintos torneos en los que participan las Guerreras Universitarias.
La joven deportista, quien además integra la Selección Nacional de Fútbol Femenino de Cuba, reconoce que admira la trayectoria de este conjunto universitario que cuenta con once campeonatos nacionales y ha logrado dos subcampeonatos centroamericanos.
También manifiesta sentirse profundamente agradecida por el respaldo y las atenciones de la comunidad universitaria desde el día de su llegada y por el apoyo brindado a sus compatriotas que también han sido acogidos por esta casa de estudios. De igual manera, resalta el trabajo que impulsa la Universidad para aportar a la sociedad desde la formación y otros procesos que favorecen al desarrollo del país.
La joven también destaca el protagonismo de la mujer a nivel nacional en los distintos espacios deportivos, políticos, académicos y sociales. Señala que tiene por meta seguir luchando por otorgarle nuevas victorias al equipo de la Universidad del Pueblo y para el Pueblo, institución estima le ha brindado desde alimentación, servicios de salud, hospedaje y equipamientos de manera gratuita.
Rodríguez se ha mantenido constante en la lucha por lograr sus metas, es un ejemplo de vida, el dejar su país, su familia, sus amistades, sus costumbres, su equipo y acoplarse a una realidad distinta ha sido un reto para ella que la ha impulsado día a día a no rendirse; llevando siempre consigo sus valores y principios. Nicaragua ha sido importante y contribuyente en su vida y formación deportiva, comenta que si en algún momento se marcha de la patria de Sandino la llevaría presente en su mente y corazón, recordándola con el amor y nostalgia con la que hoy recuerda a Cuba.