
Karla Torres, seleccionada nacional de karate do y digna representante de la UNAN-Managua

Gracias a la restitución de derechos, la Universidad garantiza espacios que permiten a la juventud desarrollar su talento»
A sus 16 años de edad, Karla Marcela Torres Escalante es miembro de la Selección Nacional de Karate do y ha ganado diversos campeonatos nacionales representado a la UNAN-Managua. Hasta la fecha ha conquistado 10 medallas de oro, 7 de plata y 5 de bronce. Entre sus últimos logros deportivos, destaca la clasificación en el Campeonato Centroamericano CCONDEKA San Pedro Sula, Honduras, a realizarse del 3 al 8 de marzo.
Su compromiso con esta competición internacional la ha llevado a realizar un entrenamiento intensivo en los últimos 6 meses, con 2 sesiones diarias, de 3 horas cada una, además de cuidar su salud y enfocarse para alcanzar la meta propuesta. «Mi deseo es representar a la Universidad y a mi país, mostrar el valor que le damos al deporte y la capacidad que tenemos como nicaragüenses». Reconoce que todo proceso implica retos, pero su dedicación, constancia, disciplina y apoyo familiar e institucional han hecho posible superarlos.
«Aspiro a destacar aún más y llegar a un Panamericano o a un mundial», enfatiza la joven habitante de Los Ladinos, quien recuerda sus inicios en las prácticas de combate. Torres comenta que diariamente al trasladarse a su centro de estudios de secundaria pasaba por la Universidad para ver los entrenamientos, a los cuales anhelaba unirse. Su mamá, como respaldo fundamental en todo su proceso de crecimiento integral, pidió información y vio la oportunidad de que su hija cumpliera su sueño.
Torres asegura que la Universidad garantiza estos espacios que permiten a la juventud desarrollar su talento gracias a la restitución de derechos que se vive en Nicaragua con nuestro buen Gobierno Sandinista. «Nos preparamos de forma gratuita, con profesionalismo, guiados por un personal comprometido y que implementa metodologías adecuadas a nuestro tiempo de entrenamiento y estudio». Para aprovechar al máximo estas oportunidades, la joven se trasladó a la Escuela Preparatoria de la UNAN-Managua donde continúa con su formación secundaria, actualmente cursa el quinto año en este programa que se imparte en modalidad dominical.
Las artes marciales implican la práctica de valores, los cuales son esenciales en la vida diaria, expresa Marcela, quien asegura estar satisfecha con los resultados que ha conseguido en poco tiempo, especialmente, su primera participación en un torneo internacional. Entre otras aspiraciones, destaca avanzar de cinturón naranja a negro, con motivación y perseverancia. De igual manera, se plantea, al culminar sus estudios de secundaria, optar por una carrera del área de la salud en esta misma institución a la que ha representado dignamente.