UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

Juan Prado: De atleta a entrenador y arbitro centroamericano de karate do

Juan Prado: De atleta a entrenador y arbitro centroamericano de karate do

Mi objetivo es que las niñas y niños se enamore de este deporte y que lo pongan en práctica con disciplina, respeto, confianza y otros valores, sin perder el disfrute de su niñez»

Su pasión por el deporte y la enseñanza, su disciplina y perseverancia han hecho posible que Juan Israel Prado Gaitán esté logrando sus metas académicas y deportivas. Actualmente, cursa el quinto año de la carrera en Educación Física y Deportes en la UNAN-Managua, institución donde también se desempeña como instructor de karate do en las clases que imparte en modalidad sabatina a estudiantes, personal administrativo y docente e hijos de trabajadores de esta casa de estudios.

El joven universitario manifiesta que, anteriormente, cursó otras carreras, sin embargo, por motivos personales abandonó los estudios. No obstante, en esta etapa de su vida universitaria se familiarizó con las actividades deportivas en la institución. Su constante preparación y su compromiso con la enseñanza del karate do lo motivaron a profesionalizarse en este ámbito, logrando a la fecha contar con las certificaciones de Cinturón Negro Primer Dan, Licencia Centroamericana de Arbitro y Licencia Nacional de Entrenador, otorgadas por la Federación Nacional.

Aunque Prado participó en diversos torneos nacionales, su trayectoria se ha centrado en la enseñanza y el arbitraje, tanto en el país como en Centroamérica, gracias a su esfuerzo y al apoyo y motivación de docentes de nuestra Universidad. Una de sus metas principales como entrenador es que los niños y jóvenes que se están preparando en esta casa de estudios escalen a eventos internacionales. «Estamos contando con 9 atletas de alto rendimiento de UNAN-KIME, que nos representarán en el evento centroamericano».

Juan Israel expresa «cuando surgió la iniciativa de abrir un grupo en sabatino; era solo yo, luego, un trabajador y un niño, posteriormente, se siguieron sumando hasta consolidar la Escuela UNAN; de la vinculación de esa primera generación y del grupo KIME, que se atendía en Batahola Sur, surgió UNAN-KIME con 15 niños en el 2018». Con base en esta experiencia y al cursar su último año, ha iniciado su trabajo monográfico con estudio en el que propone cambios para la Federación Nacional de Karate Do en cuanto a las competiciones infantiles, para ello cuenta con el aval de la Federación.

Su propuesta es que exista una categorización de peso en los niños de 8 y 9 años y se valore la cantidad de combates, además, que las categorías de 5, 6 y 7 años sean recreativas, sin contacto, con técnicas al aire y con menos tiempo, de igual manera, garantizarles medallas por participación para motivarlos a través del reconocimiento. Juan explica que, cuando surgen las desigualdades relacionadas a las condiciones físicas, los niños se sienten vulnerables, con temor, pierden la confianza y se retiran del deporte. «Consiste en que se enamoren de este deporte y que lo pongan en práctica con disciplina, respeto, confianza y otros valores, sin perder el disfrute de su niñez».

«Me apasiona enseñar este deporte; de los entrenamientos sabatinos tenemos nuestra primera cinturón negro y arbitro centroamericana, rol que desempeñará en los juegos a realizarse en Honduras; ese logro me llena de felicidad como entrenador». En correspondencia con la educación integral y de calidad que garantiza nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, la UNAN-Managua sigue fortaleciendo estos espacios, actualmente, la Universidad cuenta con 60 atletas de karate do, entre niños y adultos que se forman en modalidad sabatina.