
Joel Pérez: «Para los jóvenes del campo el acceso a la educación superior hoy es una realidad»

Para mí es un honor compartir los conocimientos que me está dando la universidad, no solo con mis compañeros de clase, sino también con la comunidad.
La juventud, en la actualidad, es protagonista de victorias educativas. Así valora Joel Antonio Pérez Ortega, originario Camoapa, departamento de Boaco, las oportunidades de profesionalización que han llegado a las zonas rurales como resultado de la buena voluntad política y de la articulación de la academia con las municipalidades y las comunidades, en el marco de un objetivo común: aportar al desarrollo de los territorios conforme a sus potencialidades humanas y productivas.
Recientemente, Pérez fue galardonado como el mejor estudiante del Programa UNICAM, de las sedes de Boaco y Chontales, atendidas por el Centro Universitario Regional (CUR-Chontales) de la UNAN-Managua, durante el acto de Reconocimiento a la Excelencia Académica Integral, celebrado en la ciudad de Santo Tomás, Chontales. Para Joel, es grato recordar la ocasión en la que las autoridades municipales y del CUR-Chontales les compartieron acerca de la instalación del Programa en Villa Revolución, noticia que lo llenó de alegría pues representaba la oportunidad cumplir el sueño de ser un profesional de Enfermería en Salud Pública.
El joven reconoce que su compromiso con la excelencia y la disciplina han sido claves en esta experiencia formativa, en la que ha sobresalido entre los 800 estudiantes del Programa de las sedes de esta región, pero, además, manifiesta que su avance en este proyecto de vida ha sido posible por el apoyo de sus padres Victorina Ortega Díaz y Eduardo Javier Pérez Sequeira, a quienes les agradece su constante motivación para que continúe adelante con sus estudios.
Con relación a su carrera, relata que optó a esta profesión por las necesidades de atención en salud que veía en su entorno comunitario. Considera que el currículo ha cumplido con sus expectativas profesionales, puesto que ha desarrollado capacidades y fortalecido valores para brindar la atención con calidad y humanismo que requieren las familias, lo cual lleva a la práctica en las jornadas de salud y demás actividades académicas y sociales que desarrolla UNICAM en coordinación con la municipalidad en los territorios.
Su vocación de servicio también se refleja en su actitud colaborativa con los compañeros de estudio, a quienes brinda acompañamiento en el desarrollo de las tareas del curso, dinámica que valora como recíproca, pues de ellos refiere que también aprende y recibe muestras de cariño, al igual que de los docentes. Antonio se muestra entusiasmado porque el fortalecimiento del sistema nacional de salud en infraestructura, equipamiento y capacitación de recursos humanos son muestra de un futuro esperanzador para los futuros profesionales de este sector y para la población nicaragüense.