
Jerry Monroe, estudiante, mentor y entusiasta de las nuevas tecnologías

Agradezco a la Universidad por mis logros educativos, que han sido posibles por la formación que recibimos y por los espacios de prácticas que nos garantiza».
La curiosidad que tuvo desde la infancia por conocer la composición y funcionamiento de los equipos electrónicos motivó a Jerry Antonio Monroe Hernández a cursar la carrera de Ingeniería Electrónica en la UNAN-Managua, decisión en la que también influyeron los consejos de su papá y las palabras de su profesor de matemática.
El joven comenta que esta profesión le está permitiendo consolidar habilidades blandas, mejorar las relaciones humanas y la práctica de valores, además de desarrollar competencias científico-técnicas. Como protagonista del modelo educativo gratuito y de calidad garantizado por nuestro buen Gobierno Sandinista valora que los futuros profesionales cuentan en su proceso formativo con los recursos y herramientas necesarias para un aprendizaje integral.
Monroe también reconoce los espacios que facilita la universidad para que los jóvenes puedan presentar sus ideas creativas y desarrollar su talento. Su interés y compromiso con la actualización constante lo han llevado a desempeñarse como estudiante mentor y a bridar apoyo en el curso Intenet de las Cosas (IoT), impartido en el Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas (CNIA-CMR). Como parte de esta experiencia contribuyó a programar microcontroladores y a usar actuadores como sensores, luces, bocinas, entre otros.
«Mi curiosidad me permitió ir de menos a más fortaleciendo los conocimientos básicos que tenía hasta lograr destacar en mi primer proyecto Aspermaxs, presentado en 2022 en la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC)». Su propuesta consistió en un sistema de riego multifuncional que ayudará a mejorar la producción en los cultivos. En esa edición de 2022 obtuvo el segundo lugar en la Categoría de Ensayo y un reconocimiento por parte del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).
En el 2023, el joven participó, junto a un equipo multidisciplinario, en la Temporada de Innovación Abierta con el proyecto «Robot Tortuga», con el que lograron el segundo lugar. La iniciativa estaba centrada en la educación y sensibilización de los niños acerca del cuido y preservación de las playas del Pacífico de Nicaragua.
En 2024, presentó en el Hackathon Nicaragua la aplicación Tilapia Nica 360, con la que se planteó con su equipó aportar a mejorar la producción de tilapia mediante el control de calidad del agua, alimentación y análisis de crecimiento. En el Hackathon obtuvieron el tercer lugar en la categoría aficionado; esta experiencia los llevó también a formar parte de Programa Nicaragua Creativa, que reúne a los ganadores de diversas competiciones, incluyendo a los emprendedores.
En Nicaragua Creativa fueron merecedores del primer lugar en la categoría Creatividad Digital, convirtiéndose en un emprendimiento gubernamental por su aporte al cumplimiento del Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y el Desarrollo Humano (PNLCP-DH). Por su relevancia, el proyecto recibió financiamiento por parte del Gobierno de Nicaragua y de la República Popular de China; actualmente está en la fase de prototipado, posteriormente, con el asesoramiento de Economía Creativa y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), se realizará el lanzamiento al mercado.
Jerry agradece el respaldo de la Universidad en cada uno de sus logros académicos, de manera, particular, reconoce el aporte de los centros de investigación como el CNIA-CMR, espacio donde ha contado con mentorías en diversos temas y acceso a equipamiento tecnológico. Su meta es especializarse y desempeñarse en el área de telecomunicaciones y redes, así como en el diseño de radioenlaces, también aspira a crear un emprendimiento tecnológico que le permita apoyar a su familia e inspirar a otros jóvenes.