UNAN-Managua

img-080520025100
banner-2506202501
img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
previous arrow
next arrow

Jenniffer Peralta: «El compromiso y dedicación abren puertas a nuevas oportunidades para avanzar y prosperar»

Jenniffer Peralta: «El compromiso y dedicación abren puertas a nuevas oportunidades para avanzar y prosperar»

Nunca subestimen el poder que tienen los sueños cuando se combinan con el compromiso y la voluntad de aprender. Vivimos en un país donde, gracias al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, liderado por el Frente Sandinista, tenemos acceso a oportunidades»

Jenniffer Marcela Peralta Díaz es una joven de 20 años, actualmente estudiante de segundo año en la carrera de Psicología, en la UNAN-Managua. El 13 de junio del 2025 obtuvo el primer lugar en el Concurso de Dominio del Idioma Chino «Puente Chino», realizado en Nicaragua y organizado por el Instituto Confucio de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. 

Se considera una persona comprometida, apasionada y con muchas ganas de salir adelante. Siempre se ha caracterizado por proponerse metas claras y hace todo lo posible por cumplirlas, «cuando algo me importa, me esfuerzo de verdad, doy lo mejor de mí y no me detengo hasta lograrlo. Me gusta hacer las cosas bien, con cariño y responsabilidad» destaca. 

Jenniffer se considera una persona muy curiosa y abierta al aprendizaje «siempre estoy buscando nuevas formas de crecer, de aprender algo útil, de superarme un poco más», explicó la joven. A ella le gusta aprovechar las oportunidades que se le presentan como parte del camino para seguir avanzando, tanto en lo académico como en lo personal. 

En lo social, es una persona amable, solidaria y atenta con los demás, «me gusta ayudar, escuchar, dar ánimos cuando alguien lo necesita y compartir lo que sé. Disfruto mucho estar rodeada de personas, aprender de ellas y también aportar desde lo que soy», detalló la joven. Ella considera que esas cualidades le han permitido conquistar sus metas de vida, «siempre trato de mantenerme enfocada, con los pies en la tierra, pero sin dejar de soñar», expresó. 

Su motivación por estudiar el idioma chino mandarín nació de forma muy concreta, «al principio, lo que más llamó mi atención fue la danza tradicional china; me parecía muy elegante y diferente. Eso despertó en mí una curiosidad genuina por su cultura. A partir de ahí, comencé a investigar, a ver videos, a leer más sobre China, y fue entonces cuando me pregunté ¿por qué no aprender también su idioma? Al inicio, no sabía por dónde comenzar, pero lo vi como un reto personal. Sabía que muchas personas decían que el chino es un idioma muy difícil, y justamente por eso sentí que era el tipo de desafío que quería asumir», destacó Jennifer. 

Ella se demuestra a sí misma constantemente que es capaz de hacer nuevas cosas, asume los retos y desafíos y los convierte en logros y victorias que le permiten abrir nuevas puertas, nuevas oportunidades para avanzar; «saber un idioma como el chino me permite no solo comunicarme con otra parte del mundo, sino también, entender una cultura muy influyente, y eso me aporta muchísimo a mi formación como futura profesional en psicología y como ciudadana global» destacó la joven. 

Estudiar psicología y chino mandarín ha sido una experiencia que ha marcado la vida de Jenniffer, ambas cosas, aunque distintas, han hecho que se convierta en una persona más fuerte y segura. La psicología le ha enseñado a comprenderse mejor, a cuidar su salud mental, a identificar sus emociones y trabajar por su bienestar. Ella expresa que, gracias a eso, hoy es una persona más consciente de lo importante que es tener equilibrio interior para avanzar en cualquier aspecto de la vida; «la salud mental es tan importante como respirar, porque sin equilibrio interior, no hay bienestar exterior» manifestó Jenniffer con mucha convicción. 

La formación universitaria que está recibiendo le permite tener la seguridad y la mentalidad necesaria para asumir nuevos retos, estudiar el idioma chino mandarín. «Estudiar chino fue algo que me sacó totalmente de mi zona de confort, pero al mismo tiempo me permitió desarrollar habilidades que también aplico en mi carrera: concentración, disciplina, constancia, tolerancia a la frustración y confianza en mí misma». 

El secreto de su éxito académico inicia por tener la valentía de visualizar y evaluar qué es lo que realmente le gusta y le hace sentirse feliz, «muchas veces creemos que el éxito académico depende únicamente de tener disciplina o inteligencia y no se trata solo de estudiar porque es una obligación, sino de descubrir poco a poco las áreas que me apasionan y las experiencias que me ayudan a conocerme mejor como persona», detalló la joven. Ella cree fervientemente que «cuando uno se da la oportunidad de atreverse a probar cosas nuevas, a vivir diferentes experiencias y a salir de la zona de confort, comienza a entender mejor sus fortalezas y debilidades, y eso es fundamental para crecer». 

Para Jenniffer, cuando hacés lo que amás y aprendes a escucharte, el esfuerzo ya no se siente como una carga, sino como un paso natural hacia la vida que la persona quiere tener. Ella se visualiza constantemente en el futuro como una mujer preparada profesionalmente, capaz de lograr más hazañas y mantener el enfoque incluso cuando las cosas se complican. 

El mensaje que le brinda a la juventud es que «nunca subestimen el poder que tienen los sueños cuando se combinan con el compromiso y la voluntad de aprender. Vivimos en un país donde, gracias al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, liderado por el Frente Sandinista, tenemos acceso a oportunidades que generaciones anteriores no tuvieron, como el estudio gratuito, becas, carreras técnicas, programas culturales y tantos espacios de formación que fortalecen el crecimiento profesional, personal y colectivo de los jóvenes». 

Jenniffer también destacó que «gracias a esas políticas educativas, hoy puedo decir con orgullo que hablo inglés y chino mandarín, y que ahora, me estoy preparando para viajar a China. Y eso ha sido posible porque el Gobierno nos ha abierto las puertas al conocimiento, sin distinción, con programas accesibles para todos. Aprender otro idioma no es solo un lujo, es una herramienta que nos conecta con el mundo, que nos prepara para competir, para soñar más alto y para ser jóvenes con visión global y raíces firmes en nuestra identidad» 

El llamado que realiza la joven es de aprovechar cada programa, cada oportunidad, cada curso que se les ofrezca, que se atrevan a descubrir nuevas áreas, a salir de la zona de confort y construir un futuro lleno de prosperidad para ellos, «estudiar no es solo obtener un título, es crecer, para conocernos, para transformar nuestro entorno y aportar desde nuestras pasiones a una Nicaragua más fuerte, más libre, más educada y unida». 

Jenniffer motiva a la juventud a disfrutar de las restituciones de derechos garantizadas por nuestro Gobierno, pero que también se asuma el compromiso de ir Evolucionando y Revolucionando, prepararse para que el país sea una nación en Paz y Prosperidad.