UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

Jahzeel González, un protagonista del modelo de educación inclusiva que motiva a los jóvenes a luchar por sus sueños

Jahzeel González, un protagonista del modelo de educación inclusiva que motiva a los jóvenes a luchar por sus sueños

La Universidad ha tenido mucho auge con tema de inclusividad, esto me ha gustado muchísimo; estoy agradecido por la oportunidad que se nos está dando a todas las personas con discapacidad»

Desde la niñez, Jahzeel González Montes experimentó dificultades para interactuar con otras personas debido a su discapacidad auditiva, condición que no fue limitante para luchar por sus sueños profesionales. A sus 17 años, cursa la carrera de Diseño Gráfico y Multimedia en el Centro Universitario Regional de Matagalpa de la UNAN-Managua.

El joven recuerda cómo su necesidad de comunicarse impulsó a su madre a buscarle alternativas que le facilitarán su formación. En la Escuela Especial La Amistad, donde recibió sus estudios de primaria, logró emprender un viaje lleno de nuevas expectativas y experiencias con el dominio de la lengua de señas, que le permitió entender lo básico de esta forma de expresión, elemental para sus siguientes etapas de estudios.

En la secundaria, comenta que se le presentó un nuevo reto: no tener un intérprete, sin embargo, gracias a la gestión de su madre y al respaldo del Gobierno Sandinista a la educación especial, logró continuar con su formación, destacándose académicamente durante los cinco años. En esta etapa, tuvo la oportunidad de asistir a diferentes eventos en los que portaba con orgullo su banda de estudiante de excelencia; además, logró cultivar su talento y pasión por el deporte, en baile y declamación, participando en actos de la Universidad en los que declamó Del Trópico y otros poemas.

A través de su interprete, González manifiesta que se considera una persona activa y expresiva, le encanta exponer oralmente en espacios donde puede hacerlo fácilmente; le gusta ayudar a las personas y está motivado en enseñar la lengua de señas, pues se ha desempeñado como instructor de estudiantes de la Normal José Martí, donde ha desarrollado habilidades en la docencia. 

El joven está agradecido con nuestro buen Gobierno Sandinista porque impulsa acciones que garantizan la calidad y gratuidad educativa, así como la inclusividad en todos los niveles. En el CUR-Matagalpa se siente en un ambiente agradable, porque tiene el apoyo de sus compañeros y docentes, también se siente feliz por haber ingresado a esta casa de estudios en la que recibe clases dinámicas y existe una cultura de respeto para todas las personas.

Refiere que su interés por el diseño está vinculado a su condición, pues ha desarrollado más su sentido de la vista, le llama la atención el dibujo y el poder crear recursos con apoyo de la tecnología. Considera que esta profesión le aporta conocimientos integrales. «En la carrera nos formamos con una base científica y en valores y aptitudes, que nos permitirán ejercer con empatía, responsabilidad y con mucho conocimiento».

El futuro diseñador además resalta que la UNAN-Managua está cumpliendo con la ley de los derechos de las personas con discapacidad, lo que ha significado un gran avance y logro para la educación en Nicaragua. Toda su familia lo ha apoyado en este nuevo reto, principalmente su mamá, quien está feliz de ver que próximamente logrará la meta de ser un profesional con ideas innovadoras, creativas y con posibilidades de tener su propio negocio. «La Universidad ha tenido mucho auge con tema de inclusividad, esto me ha gustado muchísimo; estoy agradecido por la oportunidad que se nos está dando a todas las personas con discapacidad».