UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

Jackfer Ulloa: «Nuestro modelo educativo nos garantiza aprendizajes para la vida»

Revistas indexadas del CUR-Estelí, UNAN-Managua, aportan a la visibilización de resultados de investigaciones

Nuestro rol principal es el de protagonistas, pues somos nosotros los que llevamos a cabo el cambio del futuro, somos los líderes y profesionales del mañana, quienes, gracias a estas oportunidades que brinda nuestro Buen Gobierno, apoyaremos al desarrollo de muchas personas, somos parte de un gran comienzo y un gran porvenir»

Jackfer Andrés Ulloa Rueda es un joven que actualmente cursa su quinto año en la carrera de Psicología, tiene 22 años de edad y es reconocido como una persona con un alto compromiso por su formación profesional, ha participado como expositor en paneles académicos a la par de docentes y otros profesionales de la salud mental; también ha participado en el voluntariado de la universidad aportando en la prevención del acoso escolar y cualquier otra manifestación de violencia.

Su integración a estas actividades le han despertado un alto compromiso social y le ha permitido reconocer que vivimos tiempos donde hay muchas oportunidades y muchos derechos garantizados para la juventud nicaragüense «hay que aprovechar las oportunidades, no ha habido época como hoy donde se nos garanticen derechos, son tiempos únicos y tenemos la oportunidad de seguir creciendo y avanzando» menciona Jackfer.

El carácter y la personalidad de Jackfer se han formado en un contexto de experiencias difíciles para él; explicó que a un año de edad sufrió de retinoblastoma izquierdo, un tipo de cáncer en la retina que le dejó como consecuencia la pérdida de la visión en uno de sus ojos. El tratamiento fue descrito por el como un proceso complejo en su vida, pero a la vez conoció el trato digno y la calidez humana de algunos trabajadores de la salud y eso le marcó su vida y le motivó en su adolescencia a ser un profesional de la salud mental.

En la medida que fue creciendo descubrió que la salud mental es uno de los temas que amerita de mayor atención, ya que existen muchos padecimientos y afectaciones que son silenciosas y que afectan mundialmente, eran sus reflexiones de adolescente. Cuando entró a la universidad tenía temor de todo lo que viviría pues a este punto se sentía limitado por su condición, no obstante, reconoció que la UNAN-Managua le ha ofrecido una perspectiva distinta, considera que sus habilidades se han desarrollado eficazmente y reconoce que ha recibido mucho apoyo y acompañamiento de los maestros y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua.

Jackfer está convencido que puede tener un impacto positivo en las vidas de las demás personas, reconoce que puede entender a los demás desde un plano profesional, de igual manera, reconoce que la carrera le ha permitido desarrollar muchas capacidades y habilidades como la oratoria, el amor por la lectura en temas que son de interés que le permiten actualizarse y por supuesto, dominar técnicas psicológicas específicas para atender y acompañar a la familia y la comunidad en las situaciones que sean necesarias.

Para Ulloa un resultado importante fue mejorar su capacidad de escucha activa, fortaleciendo su comunicación asertiva con las demás personas, contribuyendo a la confianza en los protagonistas, a quienes se les brinda atención o acompañamiento, quienes pueden expresar sus pensamientos y sentimientos.

Reconoce que todas estas capacidades desarrolladas es gracias a los planes que desde nuestro Gobierno se ejecutan «Las personas requieren atención y la universidad ofrece esa atención que necesita nuestra juventud: educación gratuita y de calidad para todos sin distinción de condición alguna. Todo eso es parte de nuestro Programa de Gobierno», reconoció.

Jackfer destacó que la universidad lo prepara desde las acciones de integración y extensión universitaria, a la atención de las familias en barrios y comunidades, «La universidad nos da la oportunidad de aplicar todos estos aprendizajes en un contexto real, en una situación real que tienen las familias y eso es parte de la lucha contra la pobreza porque así, el futuro profesional, nos vinculamos con las situaciones de nuestro pueblo y tomamos conciencia de su realidad para servir con vocación y amor», enfatizó.

Ulloa ha dado gran importancia a la formación interdisciplinar que promueve la universidad, ya que él considera que desde la práctica y la experiencia que ha tenido en sus trabajos de campo visitando a las familias y comunidades, las realidades deben de entenderse desde la complejidad interdisciplinar, es decir, que no solo puede enfocar en un solo componente, múltiples y diversos componentes influyen en la vida de la persona y en la medida que se comprenda este elemento se le podrá brindar atención y acompañamiento a las personas y familias con mayor eficacia, en ese sentido Ulloa explicó que «si trabajamos en conjunto como profesionales, podemos tener un impacto positivo en la vida de la persona».