Investigación e inocuidad de los alimentos, temas de interés en la formación profesional de Rodrigo Rojas

La educación en la UNAN-Managua es de calidad, porque los docentes están comprometidos con excelencia.
Su interés desde pequeño por conocer el procesamiento de los alimentos motivó al joven Rodrigo Rojas López a estudiar la carrera de Ingeniería Agroindustrial, en la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, donde ha destacado por su interés de aportar al país a través de la investigación, el valor agregado a la materia prima y la inocuidad de los alimentos.
Rojas asegura que su infancia fue una etapa llena de curiosidad y aprendizajes, le gustaba estudiar; se destacó en Matemáticas y Ciencias, participaba en actividades culturales, lo que le ayudó a desarrollar habilidades en comunicación y a trabajar en equipo. Entre sus pasatiempos están cocinar y leer, específicamente libros sobre procesos de inocuidad de los alimentos, hábito que le ha permitido desarrollar competencias que lleva a la práctica en diversos proyectos que ha desarrollado.
Recientemente, finalizó su segundo año de la carrera, ha logrado publicar un artículo científico titulado Efectos nutricionales a largo plazo provocados por los aditivos utilizados en las salsas de tomate industriales, en el que trató de demostrar que ni la marca ni el producto es el culpable de las enfermedades provocadas por las salsas de tomate industriales, por lo que hace referencia que influyen las porciones que se van a consumir. También está trabajando en otro artículo que se publicará el próximo año sobre la percepción de la población acerca de los condimentos naturales ante los ultraprocesados, donde pretende indagar el motivo por el que la población no utiliza condimentos que están al alcance y prefieren consumir productos ultraprocesados, que afectan de manera considerable a la salud.
El futuro ingeniero asegura que la investigación es parte fundamental en la formación de los estudiantes; considera que con sus investigaciones aportará a la educación y conciencia del consumidor, proporcionando información fidedigna sobre los beneficios y riesgos del consumo de diferentes tipos de alimentos. Además, en la investigación científica está proporcionando datos valiosos para futuras investigaciones sobre los efectos de estos alimentos en la salud de los seres humanos.
Rodrigo, que se ha destacado por crear proyectos novedosos, tuvo la oportunidad de participar en tres ferias emprendedoras organizadas en Matagalpa y San Ramón, donde presentó una salsa de tomate a base de productos naturales, con un sabor característico a pizza, el que además es un producto que no afecta el organismo y tiene el sazón nicaragüense, plasmado en cada uno de sus ingredientes. Además, el joven ha participado en cuatro ferias de agroindustria, donde ha obtenido el primer lugar en tres concursos, donde logró dar a conocer productos alimentarios con materia prima y una máquina deshidratadora que permite deshidratar cascaras para poder crear condimentos.
“La educación en la UNAN-Managua es de calidad, porque los docentes están comprometidos con la excelencia, son personas que nos motivan a crear nuestro propio negocio; considero que es importante para nuestra formación como profesionales”, manifiesta Rojas, de igual manera, reconoce que la Universidad permite que los estudiantes se proyecten en diferentes espacios como las ferias, en las que tienen la oportunidad de relacionarse con diferentes instituciones y personas que se interesan en financiar sus proyectos.
Rojas asegura que lo que más le ha gustado de su carrera es el modelo de evaluación por competencias, en el que convergen la práctica y la teoría de una manera enfocada a la realidad del contexto. El joven se proyecta en un futuro con una empresa propia o implementar todos sus conocimientos en el negocio de su familia, para ayudar a que crezca con la ayuda de la agroindustria, tema en el viene trabajando con perseverancia y creatividad aplicando valores en todo lo que hace.
Perfiles
Redes Sociales